Expresas políticas de la dictadura de Pinochet: Reflexiones sobre la naturalización de la crueldad entre mujeres.

Compartimos la declaración de ex prisioneras políticas sobre las recientes afirmaciones de Evelyn Matthei:

“En respuesta a las declaraciones de la candidata de derecha Evelyn Matthei, quien aseveró que «el golpe era necesario», que «no había otra opción» y que «era inevitable que hubiera muertos, ya que había una guerra civil», como ex prisioneras políticas, sentimos la necesidad de manifestarnos.

Señora Matthei, ¿era realmente necesario transformar barcos de la Armada en cárceles flotantes donde mujeres torturadas eran amenazadas con ser arrojadas al mar?

¿Fue un acto de guerra el enterrar a mujeres prisioneras dejando sus rostros expuestos para que pudieran respirar, como sucedió en Punta Arenas? ¿La guerra civil que usted menciona justificaba la tortura sistemática de mujeres en la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea?

¿También fue inevitable, señora Matthei, que se llevara a cabo la violación sistemática de prisioneras, estudiantes, mujeres de poblaciones, trabajadoras y profesionales, bajo las órdenes de oficiales como su padre?

¿Qué tipo de mujer puede trivializar la crueldad infligida a otras mujeres, que en un contexto de tortura realizaban abortos y eran sometidas a la utilización de yataganes sobre mujeres embarazadas atadas e indefensas?

¿Considera usted defendible e inevitable el uso de animales entrenados para abusar de mujeres, tal como lo hicieron agentes del estado durante la dictadura?

¿Qué tipo de persona piensa que «no había otra opción» cuando se utilizaba a niños y niñas para presionar durante los interrogatorios y se los dejaba en prisión como castigo o amenaza?

¿Era inevitable que se obligara a prisioneras políticas a dar a luz amarradas a una mesa en condiciones inhumanas?

Nos preguntamos, ¿hasta qué punto considera usted que esas prácticas atroces eran parte del «orden necesario»? ¿Cuáles son sus límites morales? ¿Cuáles son sus prioridades cuando se trata de ejercer poder y defender la vida?

Lo que vivimos no fue una guerra, sino un crimen sistemático desde el poder para eliminar ideas, silenciar disidencias y sembrar el terror. No hubo un enfrentamiento entre iguales: fue una represión brutal e impune para imponer un sistema económico y político que enriqueció a una élite corrupta.

La memoria, lejos de ser un simple ejercicio de recuerdo, se convierte en una advertencia indispensable: un recordatorio de los horrores del pasado, diseñado para prevenir la repetición de crímenes atroces en el futuro. Las recientes declaraciones de Evelyn Matthei deben resonar en cada uno de nosotros como una señal de alerta. Sus palabras revelan con claridad los límites que está dispuesta a cruzar para imponer su visión del país. No podemos cerrar los ojos ante la gravedad de sus afirmaciones, ya que la vida y dignidad de las mujeres y de su pueblo pueden ser destruidas, torturadas, desaparecidas y asesinadas siempre que autoridades como ella lo consideren «necesario» para sus planes.

Si la señora Matthei, en su búsqueda por perpetuar un modelo de país específico, considera justificable el uso de la violencia como herramienta de control y disciplina sobre sus compatriotas, entonces tenemos una razón más para rechazar de manera rotunda sus planes, su candidatura y su cultura de muerte.”

“Agrupación de Mujeres Presas Políticas de Magallanes”

“Ex Presas Políticas ‘Cárcel de Mujeres el Buen Pastor Valparaíso’”

“Colectiva Ex Presas Políticas de La Barraca de 3 y 4 Álamos”

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Imágenes del féretro de madera del Papa Francisco.

El artículo VIDEO: Las primeras imágenes del féretro de...

El proceso para seleccionar al nuevo Papa.

El fallecimiento del Sumo Pontífice activa un protocolo que...

Suralis anuncia la implementación de nuevas redes de agua potable en Osorno.

Suralis ha anunciado el inicio de nuevas conexiones para...