Exploración del vacío como concepto en la Sala Juan Egenau: Un análisis del proyecto artístico

En esta muestra, el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, exhibirá una serie de obras que invitan a reflexionar sobre la materialidad, la precariedad y el espacio vacío, aspectos clave en el arte contemporáneo.

La propuesta de Parada ha sido elegida para ocupar la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lo que resuena con la esencia de su trabajo, que ofrece una mirada crítica a los procesos de producción artística y su circulación en el ámbito universitario y expositivo. “Pensé esta muestra a partir de elementos mínimos, objetos simples, casi irrelevantes. No es la obra en sí lo importante, sino el espacio entre ellas, los silencios, aquello que no se ve pero sigue siendo parte», comenta el artista.

El Informe de obra consta de piezas de pequeño formato, creadas con objetos cotidianos, papeles y materiales frágiles. La selección no sigue una narrativa lineal ni un tema específico, sino que juega con la idea de ausencia y disgregación, apostando por una economía de recursos donde el vacío es tan significativo como las obras que se presentan. Según el artista, el concepto de la exposición busca indagar en la esencia de los objetos y su disposición en el espacio, prescindiendo de un hilo narrativo o de una única propuesta discursiva. Así, la muestra evita asociaciones temáticas tradicionales y se aparta de la representación figurativa para concentrarse en lo formal, planteando interrogantes sobre el valor del arte y su lugar en los sistemas de exhibición contemporáneos. “La obra no pretende responder preguntas ni ofrecer una tesis clara. Prefiero que las piezas existan en un estado de incertidumbre, permitiendo que el espectador complete o no los vacíos que dejamos”, explica Felipe.

Desde la curaduría, Brian Vásquez sugiere un enfoque que se aleja de la narrativa unificada o de los marcos tradicionales de exhibición. Más que seguir un eje curatorial definido, la muestra se inscribe en la idea de lo sucesivo, de lo residual, de los fragmentos que conforman el proceso artístico más que los resultados finales. La exposición también cuestiona la institucionalidad del arte y los marcos que delimitan la producción visual en el contexto local. Se presenta así como un comentario sobre la formación artística, el mercado del arte y la pedagogía, elementos que atraviesan el trabajo de Parada desde una perspectiva crítica y, a veces, lúdica.

En resumen, esta muestra se configura como un acto de resistencia ante la búsqueda de un sentido absoluto en el arte contemporáneo. A través de la disposición mínima de los objetos, el juego con el vacío y la fragmentación, tanto el artista como el curador invitan a los espectadores a vivir una experiencia que desafía la lógica del exceso y la acumulación, promoviendo la pausa y la indeterminación como valores esenciales en la práctica artística.

La exposición Informe de obra se inaugurará el miércoles 23 de abril a las 12:30 horas en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicada en Las Encinas #3370, Ñuñoa, Campus JGM de la UChile. La muestra estará abierta hasta el viernes 9 de mayo, con horarios de lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes de 10:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado