El Papa Francisco llevó a cabo su única visita oficial a Chile del 15 al 18 de enero de 2018. Durante su estancia, visitó Santiago, Iquique y La Araucanía, donde celebró misas y participó en diversas actividades que convocaron a miles de fieles de todo el país.
En esa ocasión, fue recibido en el Palacio de La Moneda por la entonces presidenta Michelle Bachelet, con quien mantuvo encuentros junto a autoridades y representantes de la sociedad civil.

La visita del Pontífice a Chile se recuerda también por las controversias y tensiones generadas por los múltiples casos de abuso sexual que afectaron a la Iglesia Católica chilena. Entre los más notorios se encuentran el caso Karadima y las denuncias de encubrimiento contra el obispo de Osorno, Juan Barros.
Durante su segundo día en Santiago, el Papa argentino tocó públicamente el tema de los abusos, expresando: “no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza, vergüenza que siento por el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”.

“Es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir”, añadió el líder religioso el 16 de enero.
La polémica defensa del Papa al obispo Barros
La mayor controversia que enfrentó el Papa durante su visita a Chile se centró en el obispo Juan Barros Madrid, quien ocupó el cargo en Osorno desde 2015 hasta junio de 2018. Varias agrupaciones lo señalaron como uno de los encubridores del sacerdote Fernando Karadima.
Su presencia en las misas oficiadas por el Papa en el Parque O’Higgins y en otras ceremonias generó un fuerte rechazo y críticas por parte de la opinión pública.
Al ser consultado por la prensa, Francisco defendió al obispo con contundencia: “El día que me traigan una prueba en contra del obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en su contra, todo es calumnia”.

Es importante recordar que, en abril de ese mismo año, el Papa Francisco admitió haber cometido “graves equivocaciones de valoración” en el caso Barros.
“En lo que me toca, reconozco y así deseo que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada”, indicó en una carta enviada desde el Vaticano.
Finalmente, en junio de 2018, el Pontífice aceptó la renuncia de Juan Barros como obispo de Osorno.
Con Información de www.lanacion.cl