Las reacciones ante la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a las 7:35 horas, no se hicieron esperar.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ofreció sus condolencias por el fallecimiento del Santo Padre, apenas un día después de su encuentro oficial en el Vaticano. “Acabo de enterarme de la muerte del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos en el mundo que lo querían”, compartió en su cuenta de la red social X. Agregó: “Me alegró mucho verlo ayer, a pesar de que claramente estaba muy enfermo. Siempre recordaré su emotiva homilía durante los primeros días del Covid-19. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso a su alma”. Vance había publicado horas antes varias fotos de su reunión con el Papa en el Vaticano, expresando su agradecimiento por la invitación y orando por su salud, además de desear una “Feliz Pascua”.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también manifestó sus condolencias, alabando la “gran autoridad internacional” del Papa, a quien calificó como “una persona excepcional”. “El Papa Francisco fue un fiel servidor de las enseñanzas cristianas y tuvo una gran autoridad como religioso, sabio y estadista, defensor constante de los valores del humanismo y la justicia”, destacó en un comunicado del Kremlin. Putin también remarcó que, durante su pontificado, fomentó el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como una interacción constructiva entre Rusia y el Vaticano, y que siempre recordará al Papa Francisco de manera brillante.
La Unión Europea también expresó su pesar ante la muerte del Papa Francisco, resaltando su legado en casi doce años de pontificado. “Hoy, el mundo llora la pérdida del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor por los menos afortunados”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X. “Mis pensamientos están con todos los que sienten su profunda pérdida. Espero que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”, agregó.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, subrayó en X que “Europa lamenta la muerte de Su Santidad el Papa Francisco”. “Su sonrisa contagiosa cautivó a millones en todo el mundo. ‘El Papa del pueblo será recordado por su amor por la vida, su esperanza por la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Descanse en paz”, expresó.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se unió “con tristeza” a “los millones que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco”. “Con un profundo sentido de compasión, se ocupó de los grandes desafíos globales de nuestra época, desde la migración hasta el cambio climático y la búsqueda de la paz, pero también de las luchas cotidianas de la gente común”, afirmó Costa. Mencionó que en su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el Papa propuso tres acciones concretas: condonación de la deuda externa, abolición de la pena de muerte y creación de un fondo mundial para eliminar el hambre. “Que sus ideas nos sigan guiando hacia un futuro de esperanza. Descanse en paz”, concluyó.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, también expresó su “gran tristeza” por el fallecimiento del Pontífice. “Cuando nos encontramos recientemente en Roma, agradecí al Papa Francisco su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana. Mis condolencias a todos los católicos del mundo”, enfatizó.
JEFES DE ESTADO
Además de los líderes de la UE, varios jefes de Estado de los países miembros del bloque han expresado sus condolencias. Entre ellos, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien describió al Papa como “un hombre bueno, cercano y sensible”. “Descanse en paz”, agregó.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que “desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco deseó que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres, uniendo a las personas entre sí y con la naturaleza”. “Que esta esperanza perdure más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo de luto”, indicó, en una línea similar a la de la presidenta de Letonia, Evika Silina, quien se mostró “triste” y ofreció sus condolencias “a millones en duelo en todo el planeta”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también compartió su “tristeza” ante la “trágica noticia” del fallecimiento del Papa Francisco, remarcando que “su vida estuvo dedicada a Dios, a la gente y a la Iglesia”. “Millones de personas alrededor del mundo lamentan profundamente su pérdida”, escribió en X, señalando que el Pontífice “sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento a través de la oración y fomentar la unidad”. Zelenski subrayó que el Papa “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”. “Estamos de luto junto a los católicos y a todos los cristianos que buscaron en el Papa Francisco apoyo espiritual. Memoria eterna”, concluyó.
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también expresó su pesar, afirmando que “cerca de 1.500 millones de católicos en el mundo han perdido a un importante líder, tanto moral como religioso”, destacando su “humildad, su lucha contra la pobreza y la injusticia social, y su firme defensa de la dignidad de todos los seres humanos”.
El primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, comentó que “de muchas maneras, el Papa Francisco era un hombre del pueblo”. “La comunidad católica global despide a un líder que reconoció los desafíos de nuestro tiempo y los puso de relieve”, añadió. “Con su vida austera, sus actos de servicio y su compasión, el Papa Francisco fue un ejemplo a seguir para muchos, católicos o no. Lo recordamos con gran respeto”, afirmó en su cuenta en X.
Asimismo, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, destacó que “en la figura del Papa Francisco, toda persona de buena voluntad ha perdido a un amigo sabio y cercano, un maestro inspirador, un padre que se ocupó de toda la humanidad como si fueran una sola gran familia”. “Sus enseñanzas sobre la fraternidad y la amistad social son fundamentales en estos tiempos, cuando las fuerzas del mal, a través de guerras y agresiones, destruyen la esperanza de una coexistencia pacífica y tratan de borrar del corazón de las personas la perspectiva de un mundo justo y armonioso”, argumentó.
El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, expresó su “profunda tristeza” por la muerte del Papa Francisco y envió en un comunicado sus “sinceras condolencias” a la comunidad católica en todo el mundo, dado que “ha perdido a un líder excepcional”. “El largo y distinguido papado de Francisco estuvo caracterizado por su inquebrantable compromiso con principios de compasión, paz y dignidad humana. Habló por los pobres, los marginalizados y los oprimidos. Su solidaridad con los refugiados, su llamado a la acción climática y su insistencia en la paz global y la igualdad lo señalan como un defensor de la justicia en el mundo moderno”, dijo. Agregó que “el Papa Francisco siempre tendrá un lugar especial en los corazones del pueblo irlandés” y recordó su visita al país en 2018, cuando “expresó su dolor y vergüenza por el histórico abuso a menores en la Iglesia Católica”, reiterando que “el legado del Papa Francisco es su mensaje de paz, reconciliación y solidaridad, que seguirá vivo en los corazones de quienes inspiró”.
El primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, manifestó su “tristeza” y comentó que el Papa Francisco “era un hombre de profunda fe que buscó transformar la Iglesia para cumplir mejor su misión en la sociedad actual”. “Mostró una gran preocupación por las injusticias y desprendió humanidad y humildad”, puntualizó, de forma similar a lo expresado por el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, quien se mostró “profundamente triste” y describió al Papa como “un faro de humildad, compasión y paz”.
El primer ministro de Malta, Robert Abela, rindió “tributo” al Papa y afirmó que “su pontificado fue caracterizado por esfuerzos incansables por la paz, una voz firme a favor de los vulnerables y reformas significativas en la Iglesia Católica”. “Envío mis condolencias a la Santa Sede en nombre del Gobierno de Malta”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl