La artista Pía Subercaseaux presenta en la PUCV una exposición inspirada en su jardín en Valparaíso y en la atmósfera evocada en «El elogio de la sombra» de Hayao Miyazaki. La muestra ofrece un recorrido por espacios vegetales, con hojas, flores y luces difusas.
La colección incluye obras ejecutadas en óleo sobre madera y técnicas mixtas, destacando el uso de pan de oro, una técnica ornamental característica del barroco que consiste en aplicar láminas de oro fino sobre diversas superficies.
La exposición fue inaugurada este lunes en el Salón Centenario, donde estudiantes, funcionarios, académicos y el público en general podrán disfrutar de las pinturas hasta el jueves 17 de abril, momento en que se trasladará a la Escuela de Arquitectura y Diseño.
“Esta exhibición se centra en mi jardín. Comencé creando biombos como elementos decorativos inspirados en la idea del dorado en la sombra, y gradualmente estas piezas evolucionaron en pinturas figurativas que reflejan la atmósfera cambiante de la naturaleza”, explicó la artista.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, subrayó la relevancia de abrir espacios para la cultura y el arte tanto dentro como fuera de la universidad.
“Hoy lanzamos una exposición significativa que resalta la calidad del arte chileno, con nuevas técnicas y temáticas. A medida que la universidad impulsa programas que favorecen el desarrollo artístico, estamos contribuyendo como una institución con vocación pública y excelencia. Invitamos a toda la comunidad universitaria a disfrutar de esta exposición”, afirmó.
Mariel Mancilla, directora de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, expresó su satisfacción por la recepción de la exposición: “Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura de manera gratuita y de calidad, y creemos que con esta muestra lo estamos logrando. ‘Sobre el Jardín’ presenta una propuesta visual serena e intuitiva que invita a la contemplación y la reconexión con la belleza natural”.
Paola Ruz, encargada de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, resaltó la importancia de la colaboración entre la universidad y la comunidad, afirmando que «estos espacios son esenciales para poner en valor el trabajo de artistas destacados y fomentar el desarrollo cultural en nuestras comunidades. La PUCV lo ha hecho muy bien en este aspecto».
La exposición, organizada por el Programa de Artes Visuales de la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, también provocó reflexiones entre los asistentes.
“Cada obra me transmite una sensación de paz. El jardín se presenta como un refugio natural, un contrapunto a la rutina que invita a la contemplación y el diálogo interno”, comentó Francisca Cáceres, presente en la inauguración.
Desde el ámbito cultural, Juan Ayala, secretario del directorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, destacó la calidad técnica de las obras: “Trabajar en formato vertical no es fácil, y aquí se muestra un trabajo sólido, con difuminados y una técnica pulida. Es gratificante ver cómo la universidad, en camino a su centenario, abre sus espacios a la comunidad”.
La exposición forma parte del programa +Arte +Cultura en tu Campus, impulsado por la Dirección de Vinculación Artístico Cultural, en el contexto del Plan de Desarrollo Estratégico PUCV, que busca fomentar propuestas artísticas de calidad, crear espacios de encuentro cultural y contribuir al diálogo social contemporáneo a través del arte.
Con Información de desenfoque.cl