Este jueves, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se encontraron en las instalaciones del Ministerio de Hacienda con el comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para dar inicio a las negociaciones sobre el reajuste del salario mínimo para el año 2025.
En la reunión participaron el presidente nacional de la CUT, David Acuña; el secretario general, Eric Campos; el vicepresidente, Leonel Sepúlveda; el vicepresidente de Finanzas y Gestión Administrativa, José Manuel Díaz; el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Guillermo Salinas, y la secretaria de la organización, Angélica Díaz.
Este encuentro tiene lugar en un contexto de buenas relaciones entre el Gobierno y el gremio de trabajadores, tras haber logrado un aumento histórico del salario mínimo, que asciende a $510.636 desde principios de este año, cumpliendo así con uno de los compromisos de esta administración.
Dicho incremento se implementó de forma gradual para mitigar el impacto en la economía, el empleo y en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Este aumento se estructuró con un ajuste inicial de $410 mil a $440 mil el 1 de mayo de 2023; seguido de un aumento a $460 mil el 1 de septiembre de 2023; a $500 mil el 1 de julio de 2024; y, finalmente, una nueva alza programada para el 1 de enero de 2025.
Durante la reunión, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó que “hoy tuvimos la primera reunión con la CUT para la negociación del Ingreso Mínimo Mensual. Durante la jornada, acordamos un cronograma de trabajo que incluirá el análisis de diversas materias, en línea con el espíritu de Diálogo Social que ha caracterizado a nuestro Gobierno. Esperamos alcanzar un buen acuerdo que aborde los temas que son de interés para todos los trabajadores”.
Además del incremento del salario mínimo, el Gobierno y la CUT han mantenido acuerdos laborales con un alto porcentaje de cumplimiento. Entre estos se encuentran la creación de un Observatorio de Ingresos y Costo de la Vida; la reactivación del Bolsillo Electrónico durante los meses de invierno y el mantenimiento del precio del kerosene; así como medidas para fortalecer institucionalmente la Dirección del Trabajo, entre otros.
Con Información de desenfoque.cl