El agujero en la estructura del socialismo.

La visión del Partido Socialista sobre la política está nublada. La lucha por el escaño senatorial de Isabel Allende se maneja de forma burocrática, distribuyéndose en lotes. Allende representaba a “Grandes Alamedas” y ese es el primer requisito. El segundo es que el candidato tenga posibilidades de triunfar en diciembre en el nuevo periodo. Por último, se espera que OJALÁ provenga de la Región de Valparaíso, o al menos que su nombre sea conocido en dicha región. ¿Y la representación del pueblo? No importa.

En cuanto a los candidatos, tres burócratas están en competencia por el puesto. Primero está Camilo Escalona, quien incluso se ha cortado el cabello, intentando aprovechar su rol de Secretario General del PS. Sin embargo, tuvo un enfrentamiento significativo con Isabel Allende, quien le ganó la presidencia del partido. El segundo, apellidado Santander, pertenece a la tendencia de Allende, pero es un personaje oscuro y poco conocido. Desafortunadamente para él, no tiene relación con el Banco Santander. El tercero es Arturo Barrios, a quien se le critica duramente por sus declaraciones sobre el narcotráfico; no representa a las Grandes Alamedas y sus “compañeros” lo apodan “el rey del loco”, aunque no se sabe el porqué. Además, no proviene de la Región de Valparaíso. El único que cumplía con los requisitos, Tomás de Rementería, fue descartado por haberse aliado con comunistas y, según los analistas electorales del PS, su apoyo es muy limitado, a pesar de ser diputado en funciones. En resumen, al final, el pueblo sigue estando en un profundo desinterés, como siempre. La oftalmología política sigue sin dar buenos resultados.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado