Corfo alcanzó los 1.061 millones de dólares en financiamiento para capital de riesgo en Chile.

Desde 1998 hasta 2024, la Corporación ha respaldado 72 fondos de capital de riesgo, facilitando inversiones que suman aproximadamente US$1.061 millones para un total de 497 empresas, de las cuales el 73% son micro y pequeñas.

Durante un evento liderado por la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se dieron a conocer los principales logros y resultados de la contribución de Corfo a la industria de Capital de Riesgo en Chile, un impulso que ya supera los 25 años.

“La industria de Venture Capital tiene el potencial para enfrentar los desafíos de crecimiento económico que enfrenta nuestro país, siendo uno de los principales financiadores de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y base científico-tecnológica. Estas empresas son clave para responder efectivamente a los retos económicos y sociales que nuestro país enfrenta, además de ser una excelente fuente de empleo de calidad. En este sentido, el trabajo que ha realizado Corfo durante tantos años para apoyar el desarrollo de esta industria ha sido fundamental”, declaró la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.

A través de diferentes programas, entre 1998 y 2024, Corfo ha financiado 72 fondos de capital de riesgo con líneas de crédito, proporcionando así apoyo para inversiones que casi alcanzan los US$1.061 millones, beneficiando a un total de 497 empresas, de las cuales el 73% son micro y pequeñas (Mipes).

“El desarrollo de una industria como esta requiere tiempo, y Corfo ha estado apoyando este tipo de iniciativas durante más de 25 años. En esta administración, hemos buscado que los fondos de capital de riesgo se centren más en aspectos que generan externalidades positivas en la economía, como temas de género y descarbonización, y que trasciendan el simple fomento a la innovación y emprendimiento. Esta es una visión más evolutiva de la política pública, en la cual Corfo tiene un rol crucial, ya que aunque dispongamos de financiamiento, sin estas ideas no avanzaremos hacia el desarrollo que el país necesita”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

El año pasado, Corfo desembolsó más de US$23 millones en fondos con líneas de crédito activas, beneficiando a 21 empresas durante este período, como Keirón, una compañía que ofrece SaaS (Software como Servicio) para instituciones de salud; AInWater, una startup que optimiza procesos de tratamiento de aguas utilizando inteligencia artificial; y Soquimat, una empresa que revaloriza residuos forestales.

Entre los logros destacados de 2024 se encuentra la apertura de dos nuevos fondos: Invexor Discovery-2, especializado en startups chilenas que se centran en innovación tecnológica o científica; y Zero Waste One Planet, orientado hacia la “Minería Verde”, donde las empresas deberán estar alineadas con la generación de impacto social. También se informaron sobre tres pagos y prepagos de líneas de crédito por un monto total superior a US$36 millones de fondos que han tenido éxito en su gestión y portafolio: Manutara I, Venture Equity y Austral.

Próximos Desafíos

Entre los desafíos, Corfo impulsará las conexiones entre los fondos de capital de riesgo que apoya y Scalex, un mercado alternativo que surgió de una colaboración público-privada con la Bolsa de Santiago, para promover una mayor liquidez de las empresas y facilitar la salida de los fondos de inversión a través de un mercado secundario (también presentes en el evento). Asimismo, continuará fortaleciendo la marca Venture Capital Chile, con el fin de atraer inversionistas extranjeros a la industria de capital de riesgo nacional.

Durante la jornada, se hicieron hincapié en los incentivos dirigidos a los fondos que invierten en sectores estratégicos como Género y Descarbonización, incluyendo beneficios como la reducción de tasas en las líneas de crédito.

“Hoy observamos fondos que están estructurándose para invertir en empresas lideradas por mujeres o con un enfoque en descarbonización. Desde esta perspectiva, nuestros programas de capital de riesgo están alineándose estratégicamente con los ejes que Corfo impulsa, entendiendo que esta es una cadena que participa de una estrategia global donde están involucradas todas las áreas de negocio”, afirmó el gerente de Inversión y Financiamiento de Corfo, Mauricio Escobar.

En el ámbito de Género, se refieren a aquellos fondos que se enfocan en empresas gestionadas por mujeres, entendiendo que una o más mujeres deben poseer al menos el 50% del capital de la empresa, o al menos un 30% del capital y que además una o más mujeres sean representantes legales.

Respecto a la Descarbonización, se apoya a empresas que promueven innovaciones orientadas a la reducción de emisiones de carbono al medioambiente, sustituyendo fuentes energéticas basadas en carbón o hidrocarburos por opciones más sostenibles como el hidrógeno verde, energía solar, eólica, entre otras energías renovables no convencionales.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado