Expertos advierten sobre el riesgo de intoxicación en gatos por el consumo de plantas comunes.

Varias plantas decorativas que suelen estar presentes en los hogares pueden significar un grave riesgo para las mascotas, en particular para los gatos, que son muy propensos a intoxicaciones. Estos animales, motivados por su curiosidad, tienden a acercarse a oler e incluso mordisquear hojas y flores, lo que puede resultar fatal.

Una de las especies más peligrosas es la azucena blanca (Lilium candidum), conocida también como lirio blanco. Jackson Galaxy, un reconocido adiestrador de gatos, ha alertado a través de sus redes sociales sobre la potencial letalidad de esta planta para los felinos. “Los lirios son completamente tóxicos para tu gato. Si ingieren las flores, si el polen se adhiere a su pelaje y posteriormente se lo lamen, o si beben del agua del jarrón, puede ser mortal en un plazo de 72 horas”, explicó.

El Dr. Gustavo Farías, especialista de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, advierte que no solo el lirio es un peligro. “Todas las plantas son tóxicas; sin embargo, algunas atraen más a los gatos por sus flores o hojas”, señala. Entre las especies más riesgosas menciona los tulipanes, filodendros, manto de Eva (alocasia), azaleas y ranúnculos.

El especialista añade que al morder estas plantas, los gatos pueden sufrir intoxicación, comenzando en la mucosa oral y extendiéndose al sistema digestivo, afectando diversos órganos. Además, el polen de algunas especies, como el lirio, puede ser tóxico si se inhala, llegando a los pulmones y al torrente sanguíneo.

Los síntomas más comunes de intoxicación incluyen vómitos, diarrea y salivación excesiva. En situaciones graves, puede desarrollarse una insuficiencia renal aguda o crónica, lo que podría resultar fatal para el animal si no recibe tratamiento a tiempo.

Ante estos síntomas, el Dr. Farías aconseja estimular al gato a beber agua, identificar la planta ingerida y acudir inmediatamente a una clínica veterinaria. Aunque algunos felinos pueden recuperarse con atención rápida, otros pueden sufrir secuelas permanentes, como problemas renales.

Los gatos jóvenes son particularmente vulnerables a la intoxicación debido a su curiosidad y a su bajo peso, lo que hace que el impacto de las toxinas sea más severo. También los gatos mayores corren el riesgo, ya que enfermedades preexistentes pueden agravar la situación.

Este año, la Dra. Alicia Valdés, también académica de Favet y experta en gastroenterología de animales pequeños, preparó una lista de plantas que pueden perjudicar la salud de las mascotas, con el objetivo de concientizar a las familias y favorecer entornos más seguros para los animales.

Entre las más comunes en Chile se encuentran:

a) Azaleas y Rododendros (Rhododendron spp.): todas las partes de esta planta son tóxicas, pudiendo causar problemas digestivos y respiratorios como vómitos, diarrea, salivación excesiva, debilidad, depresión, problemas cardíacos, temblores musculares y convulsiones. En casos graves, puede ser fatal. Se encuentra frecuentemente en jardines ornamentales y plazas.

b) Crisantemo (Chrysanthemum spp.): presenta toxicidad moderada y puede ocasionar vómitos, diarrea y desorientación en perros y gatos. Suele encontrarse en jardines y florerías.

c) Datura o Floripondio (Brugmansia spp.): muy alta toxicidad. Contiene alcaloides peligrosos que pueden provocar delirio, convulsiones y paro respiratorio. Común en jardines grandes y plazas.

d) Diefembaquia (Dieffenbachia): similar al filodendro, puede causar irritación y trastornos digestivos. En perros y gatos provoca irritación oral (dolor, hinchazón, enrojecimiento de boca, lengua y labios), salivación excesiva, dificultad para tragar y vómitos. En casos graves, puede causar obstrucción respiratoria. Se cultiva en interiores como planta decorativa.

e) Filodendro (Philodendron): puede causar irritación oral y problemas digestivos. Los síntomas en perros y gatos incluyen irritación oral, salivación excesiva y dificultad para tragar. En casos severos, puede haber obstrucción de las vías respiratorias.

f) Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima): su savia es irritante y tóxica. En perros y gatos provoca irritación bucal y cutánea, vómitos y diarrea. Se encuentra en jardines y macetas.

g) Hiedra inglesa (Hedera helix): puede causar irritación en la piel y problemas digestivos si se ingiere. Los signos en perros y gatos incluyen irritación cutánea y gastrointestinal. Se encuentra comúnmente en muros y cercos vivos.

h) Hortensia (Hydrangea spp.): toxicidad moderada que puede causar vómitos, diarrea y letargo debido a los glucósidos cianogénicos. Muy utilizada en jardines en Chile.

i) Laurel en flor (Nerium oleander): es altamente tóxica y puede ocasionar serios problemas cardíacos. Se encuentra en setos y jardines ornamentales.

j) Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis spp.): especialmente peligrosos para los gatos, todas sus partes son altamente tóxicas. Los síntomas en gatos incluyen vómitos, letargo, pérdida de apetito y cambios en la micción, que pueden indicar insuficiencia renal aguda. Se encuentran en jardines y arreglos florales.

En el caso de los perros, son menos tóxicos, pero pueden provocar vómitos, diarrea y malestar abdominal.

k) Tulipanes y Narcisos (Tulipa spp. y Narcissus spp.): presentan toxicidad moderada a alta, especialmente sus bulbos que pueden causar vómitos, diarrea, salivación excesiva y temblores. Se encuentran en jardines y macetas.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado