Fiscalización en el Mercado Central por parte de Sernapesca y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Con motivo del aumento en la demanda de productos del mar durante la Semana Santa, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), María Soledad Tapia, y el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, llevaron a cabo una fiscalización en el Mercado Central de Santiago esta mañana.

Ambos representantes recorrieron el icónico mercado acompañados por equipos de fiscalización, ofreciendo consejos para realizar compras seguras y destacando la labor preventiva que se está implementando en la región.

Soledad Tapia Almonacid, la directora nacional de Sernapesca, presentó una nueva herramienta digital que permitirá a los vendedores comprobar en línea la legalidad del origen de sus productos mediante un código QR, el cual puede ser escaneado con cualquier teléfono móvil con acceso a internet. Esto permitirá verificar detalles como la especie, cantidad, origen, destino, autorización vigente para el traslado, identificación del medio de transporte y el documento tributario correspondiente.

Además, la directora subrayó los logros alcanzados en la campaña 2024, en la cual se inspeccionaron 5.162 toneladas de pesca legal a través de más de 700 operativos colaborativos con la Armada, Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos, la Seremi de Salud y la Policía de Investigaciones (PDI), que forman parte de su red de trabajo.

Por su parte, el Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, mencionó que la Autoridad Sanitaria ha llevado a cabo «un intenso operativo de fiscalización desde el 17 de marzo, realizando hasta la fecha 241 inspecciones en locales de venta, con 74 sumarios sanitarios pendientes y más de 10 mil kilos de productos del mar decomisados por no estar en condiciones adecuadas. Nuestro objetivo es prevenir riesgos sanitarios y garantizar condiciones adecuadas para la venta de estos alimentos».

Durante la visita, la autoridad sanitaria enfatizó la importancia de realizar las compras en establecimientos autorizados y de mantener adecuados estándares de higiene, conservación y manipulación de los productos del mar.

«Instamos a las personas a adquirir pescados y mariscos únicamente en el comercio formal, que cumple con las normativas sanitarias, como el mantenimiento de la refrigeración a no más de 5°C. Los mariscos deben estar cerrados y los pescados deben presentar ojos brillantes y carne firme. Es importante recordar que el limón no sustituye la cocción; consumir productos crudos, especialmente ceviches o mariscadas comprados en carritos de ferias libres, conlleva un elevado riesgo para la salud», advirtió el Seremi Gonzalo Soto.

Recomendaciones:

– Adquiere mariscos y pescados en lugares autorizados con inspección sanitaria.

– Al comprar, asegúrate de que los alimentos presenten un aspecto fresco, buen olor y textura adecuada.

– Un pescado fresco se caracteriza por: agallas rojas, ojos brillantes, carne firme y dura al tacto, bordes húmedos que coinciden en textura y color con el resto del cuerpo, y escamas bien adheridas.

– Un marisco fresco se identifica por: caparazón cerrado, cerrar su coraza al tacto cuando estén ligeramente abiertas, y no presentar manchas ni tumores de colores oscuros.

– El limón no cocina mariscos ni pescados; hiérvelos siempre durante al menos 5 minutos.

– Refrigera los productos del mar a una temperatura mínima de 5 grados bajo cero.

– Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos.

– Enjuaga los pescados y mariscos con agua potable antes de cocinarlos.

– Limpia las superficies donde prepares los alimentos.

– Evita la contaminación cruzada separando alimentos cocidos de los crudos al cocinar. Limpia las superficies y los utensilios que hayan estado en contacto con productos crudos.

– Prefiere comprar pescados y mariscos en locales establecidos.

– Busca los establecimientos que ostentan el Sello Azul de Sernapesca.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado