Inicio Nacional Se presentará un libro inédito en tres ciudades de Chile que narra...

Se presentará un libro inédito en tres ciudades de Chile que narra la historia de la red de acompañamiento en el aborto.

0
15

La red “Con las amigas y en la casa”, que ha apoyado a más de 50 mil mujeres, jóvenes y niñas en sus procesos de aborto desde 2016, se narra en el ensayo Interrumpir el monólogo masculino con las amigas, escrito por Ángela Neira-Muñoz. La introducción del libro es obra de la reconocida autora nacional Lina Meruane.

Los lanzamientos del libro tendrán lugar en Iquique (12 de abril), Concepción (29 de abril) y Santiago (27 de mayo), con la participación de destacadas investigadoras y representantes locales de la red, en eventos abiertos a la comunidad.

“Con las amigas y en la casa” cuenta con presencia en todas las regiones de Chile y desde 2016 ha estado comprometida con la defensa y protección de los proyectos de vida de miles de mujeres. En estos nueve años, ha logrado construir no solo una red de apoyo territorial y acciones políticas, sino también afectivas. Más de 50 mil relatos de diversas mujeres, jóvenes y niñas, enriquecen la narrativa de la red, presentando un gesto editorial único en la historia social de las mujeres en el país. La obra, publicada por la editorial Mujeres de Letras y prologada por Lina Meruane, se lanzará en un circuito que se iniciará en Iquique el 12 de abril, seguido por Concepción el 29 de abril, y culminará en Santiago el 27 de mayo, en compañía de renombradas investigadoras de ciencias sociales y activistas pro derechos de salud.

Carolina Cisternas, activista por el derecho humano a la salud, menciona que esta publicación representa un hito en la narrativa del movimiento, ya que es contado desde una perspectiva cercana y relevante en el ámbito editorial actual. “Desde el principio, consideramos crucial que esta historia fuera narrada por una compañera que favorezca la difusión de las voces femeninas en el ámbito editorial. Estamos convencidas de la importancia de compartir nuestras vivencias; este libro resalta a un grupo de desobedientes que desafían convencionalismos, defendiendo no solo los proyectos de vida de otras, sino también los propios”, expresa sobre esta obra, que celebra la fortaleza de las redes de amor, cuidado y complicidad entre amigas, y también entre desconocidas.

Ángela Neira-Muñoz, autora del libro, señala que escribir esta obra le ha permitido reflexionar sobre sus propias ideas y su experiencia como partícipe y observadora de esta red. “Lo escribí en primera persona, desde mis pensamientos y emociones hacia estas mujeres que colaboran en el cuidado de otras. Es una característica histórica de las mujeres, no es solo una cuestión de la actualidad ni de las chilenas, sino de todas aquellas que nos han precedido en la lucha por la vida, para sobrevivir a situaciones extremas como el aborto, y otras circunstancias difíciles que hemos enfrentado a lo largo de la historia”, comparte sobre el proceso de creación de Interrumpir el monólogo masculino con las amigas. Este libro incluye una versión en audiolibro realizada por la compañía de teatro sonoro La Gaviota Podcast y presenta una identidad visual diseñada por la artista Daniela Ramos.

Lanzamientos en triada

Las redes destacadas en este relato han sido forjadas en diferentes territorios de Chile, como Iquique, Valparaíso, Los Andes, Concepción, Puerto Montt, Ancud, Temuco, Valdivia, Coyhaique y varias comunas de la Región Metropolitana. Por ello, este circuito de lanzamientos se llevará a cabo en tres ciudades, con la intención de expandir las presentaciones a otras regiones en un futuro cercano.

El primer lanzamiento será el 12 de abril a las 19:00 horas en el Hotel Diego de Almagro en Iquique. Estarán presentes la autora Ángela Neira-Muñoz, la activista Carolina Cisternas y la socióloga Daniela Rojas, además de la artista “Gita de Sol”.

La segunda presentación se llevará a cabo el 29 de abril a las 18:30 horas en el Sindicato Petrox de Concepción, con la participación de la investigadora local Cecilia Ananias Soto, la cantante Valeria Gutiérrez y las activistas Valentina Veechi y Jessica Jeréz, junto a la autora.

Finalmente, la tercera presentación tendrá lugar el 27 de mayo a las 18:30 horas en la Casa del Maestro de Santiago, donde se contará con la presencia de Milena Meza, activista por el derecho humano a la salud, y Angie Mendoza, integrante de la organización Marcha Mundial de las Mujeres. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.

“Este libro destaca la solidaridad que nos une, y esperamos que logre transmitir cómo este diverso grupo de creadoras, investigadoras, trabajadoras y acompañantes de aborto ha formado esta Red de Amigas”, finaliza Carolina Cisternas como invitación a los tres lanzamientos.

Si deseas conocer más sobre este proyecto editorial, los lanzamientos y detalles del proceso creativo, puedes seguir las redes sociales de la red en @conlasamigasyenlacasa y de la editorial Mujeres de Letras en @ediciones_mujeres_puno_y_letra.

Con Información de pagina19.cl

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí