Erdogan se reúne por primera vez en 13 años con diputados prokurdo.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recibió el jueves en Ankara a una delegación del Partido por la Igualdad y la Democracia (DEM), prokurdo, en lo que representa el primer encuentro de este tipo en 13 años. Este encuentro se enmarca dentro de un nuevo proceso de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que Ankara clasifica como una organización terrorista.

La delegación, liderada por los diputados Sirri Sureyya Onder y Pervin Buldan, mantuvo una reunión con Erdogan en las instalaciones de la presidencia. También estuvieron presentes Ibrahim Kalin, jefe de Inteligencia, y Efkan Ala, vicepresidente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que gobierna Turquía.

Los representantes del DEM calificaron el encuentro de «muy positivo», según informó la cadena de televisión kurda Rudaw, que destacó que es la primera vez que Erdogan recibe a diputados prokurdo en el último decenio. «Estamos más optimistas sobre el futuro», expresó Onder, representante de Estambul, mientras que Buldan lo describió como «muy fructífero», coincidiendo en que «el proceso avanza de manera favorable».

La formación destacó en un comunicado la importancia de un periodo libre de violencia, que permita fortalecer el entorno democrático y político del país y la región.

En la reunión, que tuvo una duración de una hora y media, se discutió la hoja de ruta para la entrega de armas por parte del PKK. Es relevante recordar que el PKK declaró un alto el fuego con Turquía «para facilitar la implementación de la paz y el desarme», tras la llamada de su líder encarcelado, Abdulá Ocalan, a que el grupo abandonara las armas y se disolviera, luego de casi cuatro décadas de lucha armada.

El Partido por la Igualdad y la Democracia espera que el gobierno turco considere la liberación del líder opositor Selahattin Demirtas, ex copresidente del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP), quien ha estado en prisión desde finales de 2016 y fue condenado en 2024 a 42 años de cárcel por atentar contra la unidad del Estado durante las protestas de 2014, que resultaron en la muerte de cerca de 40 personas.

La Presidencia turca confirmó el encuentro en su página web, aunque no ofreció más detalles al respecto.

El Gobierno turco y el PKK, un grupo armado creado en 1978 que comenzó sus actividades armadas en 1984, ya habían iniciado un proceso de diálogos de paz en 2013, en el que participaron Onder y Buldan, pero este fracasó en 2015, dando paso a un renovado ciclo de enfrentamientos en las regiones kurdas del sureste del país, reactivando el conflicto.

El conflicto ha entrado en una nueva etapa tras la caída del expresidente sirio Bashar al Assad en diciembre de 2024 y el inicio de una oleada de confrontaciones entre milicias sirias alineadas con Turquía y milicias kurdas, a las que Ankara acusa de estar vinculadas al PKK.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado