Diputada Sofía Cid apoya propuesta para eliminar contribuciones en la primera vivienda: «Has pagado por tu casa, pero continúas pagando por habitarla.»

La diputada Sofía Cid Versalovic, representante de Atacama, reiteró su apoyo al proyecto que elimina las contribuciones para la primera vivienda, iniciativa promovida por el Partido Republicano y su candidato presidencial José Antonio Kast. En su opinión, esta propuesta es un acto de justicia hacia las familias chilenas y puede llevarse a cabo sin perjudicar a las municipalidades ni al Fondo Común Municipal.

“Este plan no afectará los recursos de las municipalidades. Nuestra propuesta es clara: quienes tienen una única vivienda no deberían seguir pagando por vivir en su hogar.”

En Chile, más de 750 mil primeras viviendas continúan pagando contribuciones, a pesar de haber sido adquiridas con dedicación y esfuerzo. Esta iniciativa busca poner fin a este cobro injusto, con un costo estimado de US$ 380 millones anuales.

“¿Cómo financiamos esto? Solo con los gastos del Transantiago —más de US$ 1.000 millones al año—, las pérdidas por licencias falsas —casi US$ 800 millones— o mediante 50.000 de los más de 100.000 apitutados en el Estado. No nos digan que no hay recursos.”

Cid explicó que existen formas prácticas de implementar esta medida sin afectar los fondos comunales, como permitir que el monto de las contribuciones se descuente directamente del impuesto a la renta en abril.

“En lugar de seguir perjudicando a las familias, el Estado puede restituir esa cantidad a través del impuesto a la renta. Es una solución simple, sin burocracia adicional, que beneficia tanto a los ciudadanos como a las municipalidades.”

Asimismo, la diputada mencionó datos proporcionados por expertos en finanzas municipales que han señalado que algunos municipios tienen hasta $5.000 millones inmovilizados en cuentas corrientes durante más de un año, sin poder invertir en proyectos locales debido a trabas administrativas y rigidez presupuestaria.

“Hay recursos que no se están utilizando. Mientras tanto, una viuda de 70 años sigue pagando contribuciones por su única vivienda. Eso es francamente injusto.”

También cuestionó la intervención del Estado en el aumento de avalúos fiscales, lo que resulta en mayores cobros sin un control real por parte de los ciudadanos.

“El Estado establece el valor de tu casa, incrementa el avalúo y luego cobra más. Y si no pagas, te embargan. Esto no representa la idea de un país justo.”

Cid concluyó enfatizando que este proyecto devolverá tranquilidad, equidad y verdadera propiedad a miles de familias chilenas:

“Si tu casa es tuya, no deberías pagar como si fuera del Estado. Vamos a impulsar este plan con determinación, y si el gobierno no lo hace, nosotros lo haremos desde el Congreso y desde La Moneda.”

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado