Diputados del Partido Socialista anuncian la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional contra aquellos parlamentarios que hayan establecido contratos con el Estado.

Durante una conferencia de prensa en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo, Nelson Venegas y Tomás De Rementería informaron que pedirán a sus equipos legales que analicen los antecedentes de parlamentarios que han firmado contratos con el Estado, como lo reveló The Clinic, con el objetivo de presentar un requerimiento al Tribunal Constitucional para la destitución de algunos diputados y senadores.

Este anuncio surge a raíz de una publicación que detalla contratos entre parlamentarios y el Estado. Asimismo, el grupo de diputados socialistas planea investigar otros casos que no se mencionaron en el reportaje.

“Vamos a solicitar a nuestros equipos jurídicos que realicen el análisis de los antecedentes para poder avanzar en la recolección de firmas para presentar un requerimiento al Tribunal Constitucional,” expresó Manouchehri.

En este contexto, el legislador de la Región de Coquimbo destacó que “hay antecedentes que son bastante preocupantes. En particular, consideramos que el caso del senador Juan Castro (PSC) debe ser analizado cuidadosamente. También el caso del senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien firmó un contrato de arrendamiento con un organismo del Estado”.

Además, Manouchehri subrayó la importancia de conocer los fundamentos del fallo del Tribunal Constitucional contra la senadora Isabel Allende en relación a la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, con el fin de establecer un criterio o «doctrina» que facilite la presentación de nuevos requerimientos en contra de otros legisladores. Esta acción, enfatizó, es un asunto particular en este momento, aunque se dialogará con otros diputados.

“Se trata de contratos de gran envergadura que necesitan ser revisados por los equipos jurídicos. También debemos esperar el fallo del Tribunal Constitucional (sobre Allende), porque aunque conocemos el resultado, necesitamos los fundamentos detrás de él. Parte de esta información se ha filtrado a la prensa, pero debemos tener acceso al documento completo, y con base en ese nuevo criterio, avanzaremos en la presentación de un requerimiento ante el TC,” añadió.

Finalmente, Manouchehri enfatizó que “si el Tribunal Constitucional destituyó a Isabel Allende por un contrato que no se concretó, imaginemos cuál debería ser el criterio del TC respecto a contratos que ya se han ejecutado y muchos de los cuales todavía están en curso. Por lo tanto, analizaremos los antecedentes para comenzar a recoger las firmas necesarias para acudir al TC”.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Se otorga una nueva concesión para la Ruta de Itata.

Durante este largo fin de semana, los capitalinos que...

CONAF realizó un seminario sobre el uso de leña en Osorno.

Con una destacada asistencia de pequeños y medianos productores,...