Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) vuelve a estar presente en la feria LAAD Defence and Security, donde exhibe sus principales innovaciones y proyectos en el ámbito de la construcción y reparación naval, tanto de unidades de superficie como submarinas que están en servicio en la Armada de Chile.

El contraalmirante José Miguel Hernández junto a ejecutivos del astillero público chileno en el stand de LAAD 2025. Firma Asmar
LAAD es una feria internacional de defensa y seguridad que se celebra en Brasil cada dos años, reuniendo a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policías, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.
La delegación de Asmar en LAAD 2025 está liderada por el presidente del Consejo Superior de la empresa y director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, y el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández.

El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez y el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, durante la visita del subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, al stand en el día inaugural de LAAD 2025. Firma Asmar
De acuerdo con la cuenta de LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la participación de Asmar en esta feria, que se lleva a cabo del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, representa una excelente oportunidad para conocer de cerca sus innovaciones y soluciones en el ámbito de la defensa y seguridad.
En el contexto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, Asmar se encuentra en proceso de construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro unidades del proyecto Escotillón IV. El inicio de la construcción de la unidad número uno comenzó en mayo de 2023 y en marzo de 2025 alcanzó un 37% de avance. Se prevé que sea lanzada al mar en marzo de 2026 y que su entrega sea a finales de 2027. La construcción del segundo buque comenzará en 2025 y su entrega está programada para 2030.
Astilleros y Maestranzas de la Armada
Asmar se posiciona como una de las empresas más relevantes en el sector naval de América Latina. Con tres plantas industriales estratégicamente ubicadas en los puertos de Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas, brinda soporte integral a los buques y submarinos de la Armada de Chile.

El primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 en la grada de construcción de Asmar Talcahuano. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
La planta industrial Talcahuano es el principal centro productivo de Asmar. Situada en la bahía de Concepción, cuenta con instalaciones modernas que permiten la construcción de buques militares y comerciales de hasta 50,000 toneladas de peso muerto, así como el mantenimiento, reparación integral, modernización y recuperación de unidades de guerra y mercantes de hasta 96,000 toneladas de peso muerto.

Fragata antisubmarina Type 23 FF 06 Almirante Condell de la Armada de Chile en uno dique seco de Talcahuano. Firma Asmar
Talcahuano dispone de tres diques flotantes, dos diques flotantes techados, dos diques secos y laboratorios y talleres que satisfacen las necesidades de reparación, carenas y construcción de buques militares y civiles. Además, cuenta con talleres para aceros, cañerías y estructuras menores; habitabilidad, electricidad y electrónica; así como los departamentos de Planificación y Control de Gestión, Diseño de Construcción Naval y Control de Calidad.

Bote Pumar AR740BT de Asmar Valparaíso en Exponaval 2024. Firma Nicolás García
La planta industrial Valparaíso se especializa en la construcción naval menor, con talleres modernos y personal altamente capacitado en mantenimiento y reparación de embarcaciones, ofreciendo servicios particularmente a los buques de la Escuadra Nacional y unidades marítimas y auxiliares de la Primera Zona Naval. Entre sus productos destaca la familia de botes neumáticos y semirrígidos de la marca Pumar, construidos bajo estándares militares y disponibles en versiones de trabajo, militares y de rescate.

Barcaza LSM-90 Elicura en Asmar Magallanes. Firma Armada de Chile
La planta industrial Magallanes se localiza en Bahía Catalina, Punta Arenas, y es el astillero más austral del mundo. Dispone de un riel marino para varar buques de hasta 3,570 toneladas, una línea de transferencia longitudinal de 212 metros y otra paralela de 135 metros con nueve posiciones de varada, así como un muelle de 300 metros lineales para buques con calado máximo de 20 metros y 6,600 toneladas.