
Al iniciar una semana que quedará grabada en la historia debido a los anuncios de nuevos aranceles por parte de un presidente estadounidense, lo cual desencadenó una crisis en los mercados globales, en Chile, aunque surgieron algunas preocupaciones, estas no fueron suficientes para silenciar la indignación que recorrió al pueblo socialista tras la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a Isabel Allende de su cargo como senadora.
Era una situación difícil de aceptar. Después de tantos intentos durante la dictadura de asociar el apellido del presidente Allende con actos de corrupción sin éxito, finalmente, la derecha lograba lo que tanto había buscado. El Tribunal Constitucional, cuya mayoría se presumía cercana al oficialismo, aceptó un recurso presentado por los partidos Republicano y Chile Vamos, poniendo fin a la carrera parlamentaria de más de tres décadas de Isabel Allende.
La presidenta de su partido, Paulina Vodanovic, expresó el dolor de su colectividad en una entrevista radial, señalando el vínculo del Frente Amplio con la serie de errores sobre la venta de la casa de Salvador Allende, que debía convertirse en un museo para futuras generaciones. «Dentro de mi partido hay un ánimo complejo en contra del Frente Amplio; se percibe esta cadena de errores y desprolijidades que concluyen con la salida de una senadora, lo cual nos llena de pena», manifestó Vodanovic en Cooperativa.
Dolor e ira
Las reacciones de frustración en el Partido Socialista no se hicieron esperar. Se pidió revisar las alianzas políticas, suspendiendo su permanencia en el gobierno, y algunos sugirieron que el socialismo debería presentarse de forma independiente en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
Solo tras una declaración de la directiva del PS, las especulaciones alarmistas comenzaron a calmarse. “Respecto a la decisión del TC, no nos pronunciaremos, pues somos respetuosos de la institucionalidad de nuestro país. Sin embargo, creemos que es fundamental asumir la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”, señala la declaración, refiriéndose a la fallida compra de la casa de Salvador Allende desde el Gobierno.
El Partido Socialista reaffirmó su compromiso con el Gobierno del Presidente Boric, destacando que ha apoyado cada iniciativa del ejecutivo en materias como seguridad, previsión social y otros temas relevantes. “Este episodio nos invita a reflexionar de manera profunda sobre lo sucedido y el comportamiento de nuestros aliados. Esta reflexión la realizaremos con seriedad y respeto hacia nuestra institucionalidad”, añadieron en el comunicado.
El comunicado también manifestó el apoyo al senadora Isabel Allende, “una figura de incuestionable estatura política y moral”, destacando su compromiso inquebrantable con los derechos humanos y la justicia social, que ha sido valorado tanto en Chile como en el extranjero.
El Presidente, la senadora y el FA
Atacar la memoria del presidente Allende es algo que los socialistas no pueden tolerar. El diputado Daniel Manouchehri expresó el sentir de un pueblo más allá del PS, afirmando que “la figura de Salvador Allende no se ensucia con maniobras políticas. Su legado perdura en la historia y en la conciencia del pueblo. Isabel Allende es intachable”, y criticó la actuación del TC, señalando que algunos miembros votaron alineados con intereses inadecuados.
La senadora Allende, ante las versiones en los medios, emitió un comunicado en el que argumentó que su familia siguió todos los procedimientos legales para la compra de la casa, que nunca se realizó, destacando que actuaron de buena fe y no obtuvieron ningún beneficio de un proyecto que no prosperó. “La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la afecta. Aunque no habrá museo, su legado y el cariño de millones de chilenos seguirán vigentes”, afirmó.
En relación a las respuestas del Frente Amplio a las acusaciones que recaían sobre ellos respecto a la situación de Allende, fueron bastante moderadas. En el PS, como mencionó su presidenta, mostraron su descontento con la manera festiva en que el Front Amplio nominó a su candidato presidencial, Gonzalo Winter.
Por lo tanto, la reacción del presidente Boric, quien se encontraba de gira en India, fue un alivio para el partido afectado. Él declaró que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”, reconociendo su aporte a la recuperación de la democracia y en diversas áreas relacionadas con los derechos humanos y otros.
A pesar de su compromiso con el respeto a las instituciones, Boric expresó su certeza sobre la integridad de Isabel Allende, afirmando que nunca ha buscado beneficios personales. Enviando un “abrazo fraterno” a todos los compañeros del PS, enfatizó que seguirán juntos en la lucha por la justicia en Chile.
Después de que el PS anunciara su reflexión sobre alianzas, el PPD también emitió una declaración expresando su apoyo a la senadora Allende en estos difíciles momentos, respaldando su trayectoria y la lucha incansable por los derechos humanos.
La pérdida del escaño de la senadora se oficializará una vez que el Tribunal Constitucional notifique su fallo a la Cámara Alta, momento en el cual comenzará el proceso de elección de su reemplazo, que corresponderá al Partido Socialista.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl