Los diputados de la Bancada UDI, Gustavo Benavente y Flor Weisse, pidieron a la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, que se retracte de sus recientes declaraciones, en las que calificó como un “precedente grave” la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora Isabel Allende (PS) por el fallido proceso de compraventa de la casa de Salvador Allende.
Aunque los parlamentarios afirmaron “respetar” la opinión que puedan tener diversas autoridades sobre la trayectoria de la senadora, subrayaron que la resolución del TC “no se basó en su vida o carrera política, sino en la grave infracción constitucional que cometió al participar en un contrato con el Estado”.
Por ello, Benavente y Weisse llamaron “absolutamente imprudentes” las declaraciones de Etcheverry, advirtiendo que sus comentarios podrían ser considerados como una “grave intromisión” en la independencia del Tribunal Constitucional.
“Todas las autoridades tienen derecho a opinar sobre la trayectoria política de la senadora Allende. Sin embargo, no se puede calificar como un ‘precedente grave’ un fallo judicial emitido por un órgano independiente que no debería ser cuestionado, especialmente por el actual gobierno. Las declaraciones de la ministra Etcheverry son temerarias, ya que, al ignorar la separación de poderes en nuestro país, sugieren que para las autoridades actuales podría haber dos tipos de justicia: una para sus aliados y otra para el resto de los chilenos”, criticaron.
Ante esta situación, los diputados Benavente y Weisse insistieron en que la vocera (s) debe “retractarse y corregir sus palabras”, afirmando que “lo que realmente habría sentado un precedente muy grave en nuestro país es si el TC hubiera fallado a favor de la senadora Allende”, añadiendo que “el Gobierno debe respetar esta sentencia y no criticarla”.
Los parlamentarios también instaron al Presidente Boric a “asumir su responsabilidad política” en la caída de la parlamentaria, señalando que “todos los indicios apuntan a que él fue el arquitecto de esta situación y que, a pesar de conocer la prohibición existente, insistió en avanzar con el negocio”.
“La senadora Allende deberá asumir su responsabilidad por haber participado en este fallido proceso de compraventa, que puso fin a su carrera de más de 30 años como parlamentaria. No obstante, el principal responsable político de todo esto es el Presidente Boric, quien, por su inexperiencia, ha manchado a uno de sus referentes más importantes. Le guste o no, en la historia de nuestro país será recordado por haber propiciado la caída de una histórica senadora socialista”, concluyeron.
Con Información de www.lanacion.cl