Argentina ha notificado a Chile que se encuentra trabajando en la elaboración y publicación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional. Una vez que esta sea promulgada, reemplazará al Decreto 457/2021, que instituía la administración conjunta del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake (Hoces), a pesar de que Chile los reclama como parte de su territorio, conforme a los Tratados de 1881 y 1984.
En agosto de 2021, Chile envió a Argentina una carta de protesta respecto al documento, que en su primer capítulo indica que es “fundamental continuar fortaleciendo la exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, espacios estratégicos tanto por su papel como vías navegables naturales entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico así como por constituir puntos privilegiados de acceso al continente antártico”.
Argentina se comprometió a revisar el texto, después de que Chile expresara sus observaciones sobre el «control conjunto» mencionado en relación al Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, argumentando que «las dos riberas de dicho estrecho son territorio chileno, y lo mismo ocurre con la soberanía del mar, suelo y subsuelo de esa vía marítima, y que, en lo que respecta al mar mencionado, «dichas aguas están sujetas a las normas del derecho internacional del mar, sin perjuicio de la deseable colaboración que pueda haber entre Argentina y Chile».
Un error
De acuerdo con El Mercurio, el tema fue retomado recientemente tras una consulta realizada por la Embajada de Chile en Buenos Aires a la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina, solicitando información sobre los efectos jurídicos del nuevo decreto y si el mencionado Decreto 457/2021 seguiría en vigor.
«Es pertinente señalar que lo expresado por la administración anterior constituye un error conforme a lo estipulado en los Tratados de Límites de 1881 y de Paz y Amistad de 1984 en su artículo 10. Queremos informar que la nueva administración está en proceso de elaboración y publicación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, que, al ser promulgada, dejará sin efecto el Decreto 457/2021, corrigiendo así la cuestión planteada en su nota», señala la respuesta.
La carta de la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa, datada el 20 de marzo, concluye con un reconocimiento a la relación entre ambos países: «Es pertinente señalar que la relación bilateral en materia de defensa con Chile representa un testimonio constante de la hermandad que expresaron nuestros padres de la Patria, un legado que perdura hasta hoy».