Este miércoles, el Centro de Innovación UC fue escenario de un evento significativo en el contexto de Years of Culture Qatar – Chile, una iniciativa que busca estrechar los lazos culturales entre ambas naciones. En la ocasión, participaron figuras destacadas como Alejandro Aravena, arquitecto chileno y ganador del Premio Pritzker; Issa Al Shirawi, representante de Years of Culture y encargado de exposiciones internacionales en Qatar Museums; y Rob Mitchell de Premier Padel. Durante el encuentro, se debatió sobre el papel del arte, la arquitectura y el deporte en la construcción de sociedades más innovadoras y sostenibles.
El evento brindó la oportunidad de profundizar en el programa Years of Culture, que inició en 2012 con la finalidad de fomentar intercambios culturales a nivel global. Desde su lanzamiento, Qatar ha promovido diversas iniciativas que abarcan áreas como el cine, la educación y el desarrollo urbano, colaborando con países como el Reino Unido, Francia, Japón y Brasil.
Qatar y Chile: un vínculo cultural en crecimiento
La cultura se ha convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Qatar, con proyectos destacados como Education City, donde se encuentran campus de universidades de renombre como Carnegie Mellon y Georgetown, además de espacios artísticos como Katara Cultural Village y Fire Station Artist in Residence.
En el sector de la arquitectura, el país ha avanzado significativamente con propuestas de urbanismo sostenible como Msheireb Downtown Doha, reconocida como una de las primeras ciudades regeneradas completamente sustentables en el planeta. Chile se une a esta visión a través del Museo Art Mill, diseñado por ELEMENTAL, que aspira a posicionarse como un referente mundial en arte contemporáneo.
Según Alejandro Aravena, la arquitectura es crucial para la vida urbana. «La arquitectura, en esencia, se trata de dar forma a los espacios donde la gente habita. No es más complicado que eso, pero tampoco es fácil. Es esencial entender las fuerzas que moldean esos lugares», explicó. Además, resaltó cómo el proyecto del Museo Art Mill en Doha busca crear espacios accesibles para la comunidad, balanceando lo nuevo con lo habitual: «Qatar tiene una cultura diversa y diferente a la nuestra, pero hay algo en el desierto que resulta familiar. Ese balance entre lo nuevo y lo conocido es fundamental en nuestro trabajo como arquitectos», agregó.
El papel del deporte y el cine en la cultura global
El deporte también fue un enfoque central en la discusión, con Rob Mitchell de Premier Padel, quien subrayó la importancia del deporte como un medio para conectar culturas. «El deporte es una herramienta mágica para unir a las personas, fomentar la creatividad, colaborar y crear experiencias únicas», afirmó. Además, destacó cómo Qatar ha promovido el crecimiento del pádel internacionalmente: «En 2022, lanzamos Premier Padel con solo ocho torneos. Hoy tenemos un circuito global con categorías masculina y femenina, que incluye 24 torneos en 16 países, alcanzando más audiencias gracias a su difusión internacional, inspirando a personas de todo el mundo a practicar este deporte».
Por su parte, Issa Al Shirawi resaltó la importancia de Years of Culture como un espacio para el intercambio artístico y educativo: «El Instituto de Cine de Doha presentará un ciclo de cine contemporáneo y proyectará películas producidas en Qatar aquí en Chile. Asimismo, la Biblioteca Nacional de Qatar organizará conferencias y eventos sobre la literatura chilena y la influencia de la inmigración árabe en América Latina».
Este encuentro reafirmó el compromiso conjunto de ambas naciones hacia la cultura y la innovación, explorando cómo el arte, el deporte y la educación pueden ser puentes hacia un mundo más interconectado.
A lo largo del año se anunciarán más eventos y celebraciones en la comunidad. Para estar al tanto de las últimas novedades, siga a Years of Culture en las redes sociales o visite el sitio web yearsofculture.qa.
Con Información de hoysantiago.cl