La Sala del Senado, en una votación nominal, eligió al senador Manuel José Ossandón (RN) como su nuevo presidente con 28 votos a favor, mientras que su colega Felipe Kast recibió 21 votos. También se registró una abstención.
Por otro lado, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) fue elegido vicepresidente de la corporación al obtener 26 votos a favor, superando los 23 votos del senador Iván Moreira.
Los 28 votos en apoyo a Ossandón provinieron, además del oficialismo (21 votos, incluidos los DC), de dos senadores republicanos, dos RN, un Social Cristiano y tres independientes de derecha.
Al inicio de la sesión ordinaria, la Sala se pronunció sobre las renuncias del presidente de la Corporación, José García Ruminot, y del vicepresidente, Matías Walker. Tras aceptar estas renuncias por unanimidad, se llevó a cabo la elección de los nuevos integrantes de la Mesa del Senado.
Es importante recordar que, el día anterior, ambos parlamentarios habían presentado sus renuncias, y José García Ruminot ofreció un discurso de despedida y balance de su gestión.
El senador Manuel José Ossandón expresó su gratitud por el apoyo recibido de diversos sectores, incluso de aquellos con quienes «podemos pensar diferente, pero compartimos el amor por Chile», en su camino hacia la presidencia de la corporación.
También destacó la influencia fundamental de su fe y su familia en su vida, subrayando su carácter genuino, sencillo y arraigado en los valores del campo chileno. Asimismo, dedicó esta nueva responsabilidad a la gente de Pirque y Puente Alto, comunas donde fue alcalde.
«Asumo este desafío con la firme convicción de que este debe ser un año de acuerdos, diálogo honesto y respeto mutuo. No siempre coincidiremos en nuestras opiniones, y eso es completamente válido. Sin embargo, espero que podamos encontrarnos en lo esencial: en la vocación de servicio, el compromiso con la gente que representamos y una perspectiva generosa de la política», afirmó.
Añadió que «estamos aquí porque hemos elegido el servicio público. Nadie llega al Senado por azar. Por eso, espero que durante este periodo podamos vernos no como adversarios, sino como colegas al servicio de un propósito común: mejorar la vida de toda nuestra gente».
Con Información de desenfoque.cl