
El Museo Interactivo Mirador ha reabierto sus puertas tras tres semanas de renovaciones, con el propósito de mejorar la experiencia de sus visitantes. Este proceso incluyó la adición de dos nuevas salas: una dedicada a las Matemáticas y Programación, y otra al Asombro. Estas nuevas áreas están dirigidas a estudiantes, educadores y familias que visitan este emblemático museo de La Granja, que celebra 25 años de funcionamiento.
Los nuevos espacios se lanzan en un momento clave, cuando los docentes comienzan a planificar salidas pedagógicas para el año, permitiendo así que los estudiantes fortalezcan y experimenten diferentes materias del currículum. En el año anterior, el museo recibió casi 100 mil alumnos, profesores y apoderados, sumando más de 380 mil visitantes en total.
“El MIM es un espacio cultural estrechamente vinculado a la educación. Durante la semana, cientos de miles de estudiantes y profesores nos visitan, y aquí se desconectan de sus celulares para experimentar y comprender de manera lúdica diversas materias, convirtiendo el aprendizaje en momentos memorables, con conocimientos arraigados en la experiencia, lo que es muy poderoso desde la perspectiva educativa”, menciona Constanza Moreno, directora de Educación del MIM.
En la nueva sala de Matemáticas y Programación, los asistentes podrán explorar y practicar, a través de la característico enfoque interactivo del museo, los principios matemáticos desarrollados a lo largo de la historia para realizar construcciones o innovaciones tecnológicas. Las matemáticas están presentes en la naturaleza y se utilizan para crear arte, prever o transmitir información, así como para desarrollar tecnologías y lenguajes computacionales que están transformando el mundo y situando a la humanidad en el umbral de una nueva era.
Este espacio abarca 300 metros cuadrados y cuenta con 14 módulos interactivos, distribuidos en seis áreas de exploración: Matemáticas y desarrollo humano, Matemáticas y arte, Matemáticas y naturaleza, Pensamiento computacional, Modelamiento y Programación. Los módulos incluyen Algoritmos, Arcos catenarios, Caleidoscopio natural, Código de color, Cuadrado mágico, DJ fracciones, Domos de Da Vinci, Encaje imposible, Espejo de código, Flores cinéticas, Laberinto lógico, Ruedas no redondas, Teselas y Torre lógica.
Por otro lado, la nueva sala del Asombro reincorpora un espacio del proyecto original del museo. En su inauguración en el año 2000, contaba con una zona para la contemplación, permitiendo a los visitantes un momento de descanso y reflexión en medio de las estimulantes exhibiciones del museo, y ahora vuelve a estar disponible.
Situada en el primer piso, esta sala fusiona arte y ciencia para crear obras artísticas en movimiento. La pieza central son las Esferas de Hoberman (diseñadas por el ingeniero Chuck Hoberman), una grande estructura suspendida del techo acompañada de luces de colores relajantes. Se compone de seis esferas que se pliegan y extienden, cambiando significativamente de tamaño gracias a su mecanismo ingenieril.
La sala también tiene como objetivo preparar a los visitantes para vivir la experiencia del museo con todos sus sentidos, siendo el primer espacio del recorrido. Cuenta con asientos y audífonos que ofrecen audio inmersivo, invitando a dejar volar la imaginación.
Con la reapertura del museo, los visitantes también podrán disfrutar de otras novedades, como el recién inaugurado Espejo Cosmobotánico, así como inscribirse en nuevas actividades complementarias que comenzarán el 1 de abril, enfocándose en el fascinante mundo natural. Estas incluyen talleres como Naturaleza asombrosa, Brillando en la oscuridad, Creando en 100 palabras, Animales celestes, Ruta verde, Colores con historia y Contextos provocados.
Trabajos realizados en marzo
Las nuevas salas no son las únicas actualizaciones que encontrarán los visitantes del Museo Interactivo Mirador, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann.
Durante el periodo de cierre en marzo, se realizaron varias mejoras, incluyendo la renovación de baños, trabajos eléctricos, pintura, limpieza de pisos y estructuras, cambio de iluminarias, mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y sensores de humo, instalación de cintas antideslizantes y una limpieza a fondo de las instalaciones.
También se reubicó la sala de Arte y Ciencia en el segundo piso del museo y se llevó a cabo mantenimiento a las exposiciones itinerantes El despertar de los sentidos, Astroitinerante, un viaje por el Sistema Solar y Percepción, la magia de los sentidos; las cuales comenzarán a recorrer diversas regiones del país en abril, entre otras mejoras realizadas.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl