El jueves 27 de noviembre, el Congreso envió un cuestionario compuesto por 49 preguntas al Presidente Gabriel Boric. Este cuestionario fue elaborada por la Comisión Investigadora del Caso Monsalve, cuyo objetivo es establecer las responsabilidades administrativas correspondientes. Tres meses después, el Presidente respondió con un texto que, aunque extenso, no abordó las preguntas planteadas por el Congreso y se limitó a relatar cómo llegó a conocer el caso.
La respuesta, de tres páginas y a la que tuvo acceso Reportajes T13, fue remitida a la comisión investigadora como un oficio el 28 de febrero. En su escrito, Boric señala que «tomó conocimiento» de la denuncia por violación y abuso sexual en contra de Monsalve a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
“Alrededor de las 16:00 horas del martes 15 de octubre, supe de una denuncia por violación y abuso sexual contra el entonces subsecretario, y una investigación respecto a su acceso no autorizado a las cámaras de seguridad del hotel, lo que podría implicar un mal uso de sus atribuciones en materia de inteligencia”, detalla el documento.
Además, el Presidente admitió que no conoció los detalles de la denuncia hasta el día siguiente. Sin embargo, enfatizó que la información recibida fue «suficiente para calificar la situación como extremadamente grave». Según Boric, esto le llevó a «actuar con severidad y rapidez, pero también con prudencia». Tras enterarse de la denuncia, ordenó a su equipo que buscara otras opciones para el cargo de Monsalve.
También solicitó de inmediato a Tohá que iniciara una investigación. Boric aclaró que, debido a la naturaleza reservada del caso y por respeto a la víctima, decidió no hacer pública la información en ese momento.
En cuanto a la renuncia de Monsalve, Boric indicó que el miércoles 16 de octubre se reunió con el implicado. Durante esa reunión, le comunicó que ya tenía conocimiento de la denuncia y le pidió que se pusiera a disposición del Ministerio Público y de las fuerzas policiales.
“La tarde del miércoles 16 de octubre ya había suficientes antecedentes para exigir la renuncia del exsubsecretario. Esta decisión se le comunicó a Monsalve el jueves 17 de octubre durante una breve reunión, donde opté por solicitarle su renuncia de manera presencial. Además, le instruí a Monsalve que abandonara el Palacio de La Moneda como un ciudadano y no como un representante del gobierno”, añadió Boric.
El Presidente concluyó su respuesta afirmando que continúa convencido de que la reacción del gobierno frente a la denuncia fue “proactiva y responsable”. Sin embargo, también reconoció que fue un error no haber solicitado la renuncia de Monsalve en un momento anterior.
“Como ha mencionado la ministra Tohá en nombre del gobierno, se podían haber hecho las cosas de mejor manera. Específicamente, debí exigir la renuncia del exsubsecretario el miércoles”, finalizó el Presidente Gabriel Boric.
Con Información de www.elciudadano.com