La compañía responsable del apagón masivo interpuso una demanda contra el Estado y obtuvo una resolución favorable: en disputa hay US$20 millones.

ISA InterChile, la empresa colombiana responsable de la infraestructura eléctrica que causó un gran apagón en varias regiones del país, emitió un comunicado para ofrecer más información sobre la emergencia.

De acuerdo con el documento, el incidente tuvo lugar a las 15:16 horas. Desde el momento inicial, se activaron todos los recursos de coordinación y se enviaron equipos al terreno para restablecer la línea lo más pronto posible, indicaron.

El gerente general de ISA InterChile, Luis Llano, mencionó que gracias a este esfuerzo se logró restablecer el sistema a las 16:00 horas, lo que significa 44 minutos después de que se inició el evento, permitiendo que la línea estuviera disponible para el plan de recuperación del servicio.

Además, la empresa explicó que sigue investigando las causas del incidente, que, a priori, habría sido provocado por la activación involuntaria de los esquemas de protección, resultando en la desconexión automática de ambos circuitos.

Finalmente, confirmaron su disposición a colaborar en la investigación relacionada con la interrupción del suministro eléctrico y la posterior recuperación.

Grupo ISA vs el Estado

La falla en el sistema eléctrico fue detectada en las subestaciones Nueva Maitencillo y Nueva Pan de Azúcar, ubicadas en la línea que conecta Copiapó con Santiago, conocida como Cardones-Polpaico.

Esta línea fue objeto de una disputa legal entre el Grupo ISA y el Estado de Chile. En 2021, la compañía colombiana presentó una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, debido a la negativa del gobierno chileno a otorgar prórrogas para la ejecución del proyecto.

En diciembre de 2024, el Ciadi dictó un fallo parcial a favor del Grupo ISA, ordenando al Estado chileno el pago de una indemnización aproximada de US$20 millones.

Otras operaciones de ISA en el mundo…

El Grupo ISA tiene operaciones en Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y varios países de Centroamérica. Según su presentación corporativa de 2025, actualmente está desarrollando 221 proyectos eléctricos con una inversión total de US$5.964 millones, de los cuales el 61% se localizan en Brasil, el 15% en Chile, el 14% en Perú y el 10% en Colombia.

En cuanto a sus inversiones en infraestructura vial, ISA gestiona cuatro proyectos en Chile que abarcan un total de 665 kilómetros.

Al finalizar septiembre de 2024, la compañía reportó ingresos de 11,5 billones de pesos colombianos, lo que equivale a US$2.786 millones.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado