La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) defendió los traspasos realizados al gobierno, negando cualquier “pérdida de capital” y asegurando que su patrimonio sigue siendo superior al que recibió el actual gobierno.
Mediante un comunicado, Corfo destacó la legalidad de las transferencias de dinero efectuadas en 2023 y 2024 al Ministerio de Hacienda por un total de $3,4 billones, señalando que la operación se realizó de manera gradual y estratégica.
Según un reportaje de The Clinic, la Corporación habría realizado en 2023 seis traspasos de esta elevada suma al gobierno, lo que, según el medio digital, podría haber generado una pérdida patrimonial de US$1.500 millones y obligado a la venta de activos financieros.
En respuesta a la controversia, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, reafirmó en el comunicado que el dinero transferido proviene de los excedentes por la explotación del litio y del patrimonio de la Corporación invertido en el mercado financiero.
“Los traspasos requeridos por el Ministerio de Hacienda, en el marco de sus atribuciones legales, afectan únicamente una porción de esos ingresos extraordinarios. Fueron aprobados adecuadamente por el Consejo de la Corporación y se realizaron conforme a la normativa vigente”, explicó.
En este contexto, el vicepresidente de Corfo descartó las “pérdidas de capital” en los significativos traspasos al gobierno.
“Es importante destacar que la liquidación de inversiones necesaria para llevar a cabo esas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica, tal como acordó el Consejo de la Corporación. Esto evitó pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo a las preocupaciones planteadas por esta administración ante el Consejo, cumpliendo así con nuestro deber de proteger el patrimonio institucional”, agregó Benavente.
Asimismo, enfatizó que la información y el análisis que condujeron a estas decisiones están debidamente documentados en las actas del Consejo, las cuales “son públicas y reflejan las distintas opiniones y argumentos de quienes participaron en las sesiones”.
Como vicepresidente ejecutivo, afirmó que tiene la responsabilidad de “proteger, fomentar el crecimiento y utilizar el patrimonio de Corfo de la forma más eficiente y eficaz posible para los fines de la Corporación, sin desconocer las atribuciones legales o las legítimas preocupaciones de otras autoridades gubernamentales”.
El patrimonio de Corfo supera los US$1.500 millones
De acuerdo al comunicado, al finalizar el ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$1.500 millones, manteniéndose en niveles muy superiores a los que se registraban al inicio de este gobierno (US$160 millones).
Los argumentos de la Corporación coinciden con las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien defendió el significativo traspaso al gobierno, alegando que la operación fue “altamente conveniente para el sector público”.
“El traspaso de excedentes de Corfo cumplió con todos los requisitos institucionales, y el patrimonio financiero de la corporación se ha multiplicado por diez durante la actual administración”, indicó el secretario de Estado durante una conferencia de prensa.
El ministro explicó que la transferencia de recursos ayudó a evitar un mayor endeudamiento y a estabilizar las cuentas fiscales sin perjudicar el patrimonio del Estado.
“Estas operaciones fueron muy beneficiosas para el sector público en general, ya que permitieron evitar un aumento del endeudamiento, reducir el pago de intereses y preservar el patrimonio fiscal. Por lo tanto, en lugar de deteriorar el patrimonio público, esta operación ayudó a prevenir una pérdida en dicho patrimonio”, subrayó.
Con Información de www.elciudadano.com