Gobierno y propietarios acuerdan suspender desalojo y establecer mesa de negociación para la compra del terreno.

Después de una hora de diálogo en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), se alcanzó un acuerdo entre el Gobierno y los propietarios del terreno donde se encuentra la megatoma en San Antonio. Este pacto suspende de forma temporal el desalojo y abre la posibilidad de comprar el terreno. La reunión, fundamental para aliviar la crisis habitacional en la región, representa un avance significativo en la búsqueda de una solución permanente a una problemática que ya tiene una sentencia judicial firme.

En la reunión participaron el ministro de Vivienda, Carlos Montes Cisternas; el subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega; el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro; así como los propietarios del terreno, Ricardo Posada y Esteban Solari. Como resultado, se firmó un protocolo que establece la creación de una Comisión Técnica encargada de evaluar los términos de la venta, el precio y las garantías relacionadas con el predio.

Suspensión condicionada del desalojo

El acuerdo incluye que los propietarios consideren una posible propuesta de compra, cumpliendo así con el fallo del recurso de protección «Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. / Sanhueza y otros». A cambio, el MINVU y la municipalidad han solicitado la suspensión del procedimiento de desalojo bajo tres condiciones esenciales:

  1. Formación de una Comisión Técnica: Este equipo estará compuesto por expertos en construcción, incluyendo un representante de cada uno de los involucrados: los propietarios, el MINVU y la Municipalidad de San Antonio. La comisión evaluará las condiciones de venta del terreno y, si no se llega a un consenso, establecerá formas razonables y graduales para ejecutar la sentencia.
  2. Venta del terreno como una única unidad: Se acordó que la venta del terreno se realizará en un solo acto y como una unidad, evitando parcelaciones que podrían dificultar la negociación.
  3. Plazo de seis meses para la negociación: La Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de seis meses para presentar resultados. Durante este tiempo, los informes y acuerdos se mantendrán en estricta confidencialidad.

¿Qué sigue?
La constitución de la Comisión Técnica comenzará en los próximos días, con el reto de encontrar una solución que se ajuste a la sentencia judicial y, al mismo tiempo, proteja los derechos de las más de 11 mil personas que residen en la toma del Cerro Centinela.

Por el momento, la suspensión del desalojo ofrece un alivio a las familias afectadas, aunque persiste la incertidumbre mientras se negocian las condiciones para una posible adquisición del terreno.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado