
A medida que se aproxima el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y en el marco del inicio de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, destacó que «el intento del presidente de Estados Unidos de reescribir la historia de la última década, especialmente de los últimos tres años, nos recuerda de manera contundente lo que la población ucraniana ha soportado y perdido, así como la devastación infligida por Rusia contra Ucrania».
«El secretario de Estado estadounidense, Rubio, mencionó la semana pasada que el presidente Trump busca terminar la guerra de manera sostenible y duradera. Un compromiso verdadero del presidente Trump para lograr una paz duradera en Ucrania debe reflejarse en acciones concretas, apoyando todas las posibilidades para asegurar justicia real y la rendición de cuentas de los presuntos autores de crímenes de guerra y otros delitos de derecho internacional», afirmó Callamard.
Desde marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y varios altos funcionarios rusos.
La atención renovada hacia la guerra, impulsada por el énfasis de la administración Trump en una solución negociada, se ve contrarrestada por la orden ejecutiva que impone sanciones a la CPI —emitida este mes—, lo cual socava los derechos de las víctimas y sobrevivientes de crímenes de derecho internacional en Ucrania y otros lugares.
Con Información de desenfoque.cl