FONASA (Fondo Nacional de Salud) ha hecho una aclaración mediante un comunicado en la red social X, en relación a lo publicado por el diario La Tercera sobre la cobertura para enfermedades catastróficas bajo la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).
En el artículo titulado «La ‘letra chica’ de la nueva modalidad de Fonasa: no asegurará enfermedades catastróficas durante los primeros dos años», se afirmaba que esta cobertura no estaría disponible en los dos primeros años de su implementación. No obstante, FONASA ha desmentido esta información, asegurando que la MCC ofrecerá desde el inicio cobertura para enfermedades catastróficas.
La entidad ha detallado que el arancel de la MCC abarca 2.394 prestaciones tanto para atenciones ambulatorias como para hospitalarias. En el caso de las atenciones hospitalarias, que incluyen tratamientos de alto costo y cuidados prolongados, la cobertura promediará el 70% del costo total y estará disponible desde el primer día de funcionamiento del Seguro Complementario.
Además, FONASA informó que la Ley 21.674 establece que, a partir del tercer año de la MCC, se mejorará la protección para enfermedades catastróficas con una cobertura adicional para gastos elevados, fijando un límite anual de gasto.
Este mecanismo, conocido en el ámbito de los seguros como «stop loss», implica que, una vez alcanzado este techo de gasto en un año, el beneficiario no tendrá que abonar copagos adicionales por su tratamiento.
FONASA subrayó que no hay «letra chica» en esta regulación, ya que está consagrada en la ley gracias a un amplio consenso político y a un debate parlamentario que buscó asegurar la viabilidad técnica de esta nueva modalidad.
Por último, la institución expresó su pesar por la falta de precisión en la información presentada por La Tercera, y advirtió que este tipo de noticias puede causar confusión entre el público y generar incertidumbre sobre un proceso que pretende ofrecer mayor protección financiera a los beneficiarios de FONASA.
Con Información de www.elciudadano.com