«¡Incendio por negligencia! Milei, Bullrich y Caputo, denunciados penalmente por los incendios en la Patagonia
Javier Milei, presidente de Argentina, junto con los ministros Patricia Bullrich y Luis Caputo, están siendo objeto de una denuncia penal por su presunta implicación en los incendios que han devastado la Patagonia durante más de un mes. De acuerdo a la información proporcionada por Perfil.com, la acusación, presentada por el abogado Gregorio Dalbon, ha sido asignada al Juzgado Federal Nº7, dirigido por Sebastián Casanello. Los funcionarios son acusados de vulnerar la Ley de Manejo del Fuego y de incumplir sus deberes como funcionarios públicos, en una situación en la que los incendios han arrasado más de 3,400 hectáreas de bosque nativo y áreas residenciales, resultando en una muerte y cientos de personas desplazadas.
Ver también / Patagonia argentina en llamas: Incendios amenazan zonas cordilleranas en Chile
La denuncia, mencionada por Perfil.com, argumenta que la insuficiencia de inversión en infraestructura, los recortes en el presupuesto y los despidos masivos en áreas críticas han exacerbado la situación. “Lo que podría haber sido una emergencia manejable se ha transformado en una catástrofe sin precedentes debido a decisiones políticas irresponsables”, afirmó Dalbon. El abogado también alega que Milei, Bullrich y Caputo han abusado de su autoridad y han violado la Ley de Manejo del Fuego, que prohíbe iniciar la venta y modificación del uso de tierras quemadas durante un período de 60 años, según la legislación de 2012 y sus modificaciones en 2020.
En su presentación, Dalbon destacó que “no se trata únicamente de negligencia, sino de un conjunto de decisiones políticas que han puesto en peligro la seguridad y las vidas de miles de personas”. Según Perfil.com, la denuncia resalta los recortes al Sistema Federal de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Seguridad, y critica la falta de fortalecimiento de las capacidades del Estado para gestionar emergencias ambientales. “El gobierno ha optado por desmantelar los recursos disponibles, incumpliendo las obligaciones legales que protegen tanto los ecosistemas como a la población”, agregó.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) apoya estas afirmaciones con un informe incluido en la denuncia. Según Perfil.com, el documento indica que en 2024 el gobierno únicamente utilizó el 26.6% del presupuesto asignado al Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Además, la gestión de Milei ha reducido considerablemente los fondos para sectores críticos: Ambiente (-28.92%), Administración de Parques Nacionales (-19.82%) y Manejo del Fuego (-26.30%). Estos recortes han restringido la capacidad de respuesta ante desastres como los incendios en Patagonia.
Gustavo Romero, coordinador de la Tecnicatura en Gestión Integral de Incendios Forestales de la Universidad Nacional de los Comechingones, comentó a Perfil.com que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego solo cuenta con 15 medios aéreos en todo el país para enfrentar incendios. Además, la mayoría de los brigadistas han visto expirar sus contratos desde diciembre, lo que complica aún más la situación. “La evidente falta de recursos humanos y materiales ha dejado a la nación en una posición de extrema vulnerabilidad”, afirmó Romero.
Por otro lado, el gobierno ha intentado desviar la atención hacia supuestos “terroristas disfrazados de mapuches”, acusándolos de ser responsables de los incendios. Según Perfil.com, la ministra Patricia Bullrich anunció que presentará un proyecto ante el Congreso para modificar el Código Penal y evitar la excarcelación de quienes cometan incendios. Sin embargo, Dalbon criticó esta medida, calificada como “demagogia”, y afirmó que “ningún delito disminuye con el aumento de las penas, sino a través de políticas efectivas de prevención”.
La denuncia también cuestiona la narrativa oficial en torno a los grupos mapuches, señalando que “no debemos perder de vista que, en vez de asumir su responsabilidad, el gobierno ha optado por una estrategia de criminalización hacia las comunidades mapuches”. Según Perfil.com, Dalbon subrayó que esta postura carece de fundamento probatorio y refuerza las estigmatizaciones históricas denunciadas por organismos internacionales de derechos humanos. «La Relatoría Especial de la ONU ha avisado sobre el uso de discursos estigmatizantes para justificar políticas represivas contra comunidades originarias”, agregó.
En medio de la crisis, los residentes de Neuquén, Río Negro y Chubut han organizado movilizaciones para solicitar respuestas y recursos. Según Perfil.com, la desesperación aumenta a medida que los incendios continúan fuera de control, a pesar de las lluvias recientes que han proporcionado un alivio temporal. “El gobierno debe aceptar su responsabilidad y actuar sin demora para evitar más estragos”, comentó un manifestante en El Bolsón, una de las zonas más perjudicadas.
La denuncia contra Milei, Bullrich y Caputo no solo evidencia la severidad de la crisis ambiental, sino también las repercusiones de las políticas de ajuste y desmantelamiento estatal. Según Perfil.com, esta situación ha suscitado un fuerte rechazo social y ha expuesto las deficiencias de una gestión que prioriza el discurso confrontativo en detrimento de acciones efectivas. Mientras tanto, la Patagonia sigue ardiendo y las demandas de justicia y responsabilidad no cesan.
Con Información de www.elciudadano.com