Daniela “Leona” Asenjo defiende su título WBC en emocionante combate en Valdivia
Imágenes: Publicadas por Daniela Asenjo en su cuenta de X. Fotografías: Miguel «Lobo» Bustos
La boxeadora chilena Daniela “Leona” Asenjo logró defender con éxito su título mundial Silver Peso Gallo del WBC, al vencer a la mexicana Tania García, de 25 años, en el Coliseo Municipal «Antonio Azurmendy» de Valdivia. Este combate, presenciado por más de 1,800 espectadores, concluyó con un fallo dividido a favor de Asenjo.
Los jueces puntuaron 97-93, 95-95 y 96-94, validando el triunfo de “La Leona” sobre “La Finita”, una destacada promesa del boxeo mexicano. Este resultado afianza el liderazgo de Asenjo, quien ha tenido el título desde 2023.
Con esta victoria, Daniela Asenjo fortalece su legado en el boxeo femenino y abre la puerta a nuevos desafíos en el ámbito internacional.
La talentosa Daniela Asenjo conquistó el título mundial de la IBO en 2022 tras vencer a la estadounidense Casey Morton en Francia. Además, en octubre de 2023 se adjudicó el título Silver de la WBC, luego de una contundente victoria en Turquía, y continúa defendiendo su título mundial hasta la fecha.
Daniela “Leona” Asenjo: de Valdivia al reconocimiento mundial
Daniela Elizabeth Asenjo Garrido, nació en Valdivia el 2 de marzo de 1991 y comenzó su carrera profesional en el boxeo en 2012.
Estudió en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach en Valdivia, donde se especializó en violín. Se convirtió en monitora de este instrumento y, al hablar de sus estudios musicales y su carrera en el boxeo, Asenjo comentó: «Ambas disciplinas requieren disciplina. Cuando era pequeña, pasaba horas practicando el violín, y ahora hago lo mismo durante el entrenamiento. La constancia que aprendí de la música la aplico ahora en el deporte», mencionaba en una entrevista realizada en 2018.
Continuó sus estudios en psicopedagogía en Inacap de Valdivia, obteniendo un postítulo en trastornos conductuales, y trabajó en escuelas de la ciudad, mientras practicaba boxeo desde 2008.
Carrera de boxeadora profesional
- Desde sus inicios en 2008, ha participado en diversas presentaciones a nivel nacional con buenos resultados.
- Comenzó su carrera profesional en el boxeo en 2012. En 2016, junto a Carolina Rodríguez, fue una de las pocas boxeadoras profesionales en Chile.
- Compitió en varios campeonatos de kickboxing sudamericanos, logrando el título sudamericano de kickboxing en Montevideo en octubre de 2017 contra Camila Aspe.
- Es campeona nacional peso supermosca desde 2011 y desde ese año se ha dedicado exclusivamente al boxeo, enseñando esta disciplina en su Club K.O. en Valdivia.
- Una lesión cervical le impidió pelear por el título mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante la argentina Débora Dionicius el 18 de mayo de 2018, como estaba previsto en el Club Huracán de Villaguay, Argentina.
- El 22 de septiembre de 2018, en el Gran Arena Monticello, obtuvo el título de campeona latinoamericana de la AMB al vencer a la panameña Carlota Santos por nocaut técnico en el tercer asalto.
- El 2 de septiembre de 2019, la AMB le retiró el cinturón a Asenjo debido a problemas de pesaje en una pelea en México.
- El 12 de octubre de 2019 conquistó el cinturón latinoamericano supermosca de la OMB23 contra la argentina Aixa Adema.
- El 19 de abril de 2020, iba a pelear para recuperar el título mundial supermosca de la AMB contra la mexicana Maribel Ramírez, pero fue cancelado por la pandemia.
- El 7 de junio de 2022 venció a la estadounidense Casey Morton en Francia, obteniendo el cinturón mundial supermosca de la IBO.
- A finales de 2023, sumó el título Silver de la WBC, tras una contundente victoria en Turquía, en categoría gallo, manteniendo hasta hoy el título mundial.
Con Información de www.elciudadano.com