Festival de Viña 2025: Análisis de la movilidad en Chile durante el evento.

De acuerdo a las tendencias de viaje del año pasado, DiDi prevé un incremento en la demanda de traslados en Valparaíso y Santiago, con horarios y destinos clave identificados

 

Con la proximidad del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2025, miles de personas se disponen a disfrutar de la celebración musical más significativa de Chile. Esto repercutirá de manera considerable en la movilidad de la Región de Valparaíso y Santiago. Basándose en análisis de ediciones pasadas, DiDi, la plataforma de movilidad inteligente, anticipa un notable aumento en la demanda de viajes en lugares estratégicos durante el evento, que se llevará a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo.

Viña del Mar y Valparaíso: el centro de la actividad

Durante el Festival de Viña 2024, la demanda de viajes en la Región de Valparaíso aumentó hasta un 20%, especialmente en los días finales del festival. Para este año, se prevé una tendencia similar, con un mayor volumen de solicitudes en los horarios previos y posteriores a los eventos musicales, particularmente entre las 17 y las 19 horas, tal como ocurrió el año anterior.

Las ciudades que atraen más visitantes en 2024 incluirán Viña del Mar, Quilpué y Valparaíso, evidenciando la gran afluencia de turistas y asistentes al festival que buscan trasladarse entre sus alojamientos, restaurantes y la Quinta Vergara.

Santiago y su conexión: traslados esenciales entre regiones

Se anticipa que la capital chilena también se verá afectada por el festival, con un incremento en los traslados hacia y desde Viña del Mar. En la última edición, la demanda en Santiago a través de la plataforma aumentó hasta un 14.57% en los días más concurridos, con picos en los horarios de 07:00, 16:00 y 17:00 hrs, lo que indica traslados tanto laborales como turísticos entre ambas localidades.

DiDi: movilidad accesible y segura durante eventos masivos

“Comprendemos que eventos como el Festival de Viña alteran la dinámica de movilidad en Chile. En DiDi, nuestro objetivo es brindar soluciones accesibles, confortables y con mecanismos de seguridad efectivas, para que los asistentes puedan disfrutar de la experiencia sin preocupaciones”, asegura Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Conosur.

Dada la gran cantidad de turistas nacionales e internacionales que atrae el evento, la movilidad se convierte en un elemento crucial en la logística del Festival. DiDi se establece como un aliado estratégico, facilitando traslados en momentos críticos y permitiendo que más personas vivan la magia de Viña 2025 sin inconvenientes.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado