Esta mañana, la Tercera Sala de la Corte Suprema instruyó a la senadora Fabiola Campillai a eliminar todas las publicaciones que puedan perjudicar la dignidad del exoficial de Carabineros Claudio Crespo, quien fue formalizado por su implicación en el ataque a Gustavo Gatica en noviembre de 2019.
Una vez hecha pública la resolución, cientos de expresiones de apoyo y solidaridad comenzaron a surgir en favor de la senadora Campillai.
Aunque las publicaciones ya no están disponibles en sus redes sociales, diversas autoridades y académicos han manifestado su respaldo a la parlamentaria.
La diputada comunista Carmen Hertz fue una de las primeras en reaccionar, afirmando que si a Campillai se le “prohíbe decir la verdad, tod@s levantaremos la voz para señalar que el excarabinero Claudio Crespo, que cegó a Gustavo Gatica, es un criminal peligroso para la sociedad”.
El diputado Matías Ramírez también se unió a las declaraciones, calificando a Crespo de “psicópata que debería estar en prisión”.
Otra figura política que rápidamente mostró su apoyo a la senadora fue la activista feminista Alondra Carrillo, quien usó su cuenta de X para referirse al asunto.
“Si Fabiola no puede decirlo, nosotras lo haremos. Claudio Crespo, criminal a sueldo que cegó a Gustavo Gatica y que enfrenta juicios por múltiples casos de abuso policial, es un violador de derechos humanos protegido por el sector más violento y reaccionario de la derecha chilena”, publicó en sus redes.
Desde el ámbito municipal, la concejala de Ñuñoa, Alejandra Valle, criticó la decisión de la Corte Suprema y los medios que cubrieron el caso. “Si Fabiola Campillai no puede, lo diré yo: Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. La senadora no lo ‘etiquetó’, lo es. Les recuerdo que su apodo era el Carnicero antes de la revuelta de octubre”, manifestó en su cuenta de X.
1. Si Fabiola Campillai no puede, lo digo yo: Claudio Crespo es un violador de DDHH. 2. Sres de ADN, la senadora no lo «tildó», lo es, les recuerdo que su apodo era el Carnicero antes de la revuelta de octubre https://t.co/ZeGBp8OjKD
— Siliconvalle (@siliconvalle) 21 de febrero de 2025
Desde el ámbito académico, varias voces cuestionaron el fallo del máximo tribunal, incluida la psicóloga Claudia Dides, quien replicó un hashtag que se volvió tendencia en X.
Roxana Pey, catedrática de género y presidenta de la Fundación CENDA, expresó: “El excarabinero Claudio Crespo, acertadamente apodado ‘Carnicero’ y responsable de cegar a Gustavo Gatica, es un violador de derechos humanos y se enorgullece de serlo. La senadora Campillai tiene razón, pese a que intenten silenciarla en redes sociales.”
La exconvencional Cristina Dorador, también del ámbito académico y político, se unió a las manifestaciones de apoyo a la senadora, participando en la conversación en redes sociales tras la resolución.
Desde las organizaciones civiles, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo (CODEPU) fue de las primeras en manifestar su apoyo a la senadora Campillai, a través de un comunicado que rechazaba la decisión de la Corte Suprema.
“Como CODEPU, señalamos categóricamente que el fallo representa un grave retroceso en la garantía de la libertad de expresión y en la lucha por la verdad y la justicia en Chile (…) La misma Corte Suprema que hoy se escandaliza por las palabras de una senadora ha sido históricamente indiferente ante las campañas de difamación y criminalización sufridas por activistas, periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos en Chile”, se afirma en el comunicado.
Revisa algunas de las expresiones de apoyo a la senadora Fabiola Campillai en redes sociales:
Con Información de www.elciudadano.com