A pocos días de la conmemoración de la fundación de Santiago, programada para el 12 de febrero, una noticia preocupante ha eclipsado los festejos: La Piojera, el famoso restaurante y bar del barrio Mapocho, ha expresado su intención de trasladarse a una comuna del sector oriente de la Región Metropolitana.
Este local es un símbolo cultural y social de la capital, que desde 1916 ha sido el punto de encuentro para varias generaciones de santiaguinos, abarcando desde políticos y funcionarios gubernamentales hasta turistas, quienes disfrutan de buena comida, bebidas tradicionales y amenas charlas en un ambiente festivo de cantina rústica con un toque rural. Antiguamente conocido como Bar Democrático, su nombre refleja su función como un espacio de convivencia y tolerancia para personas de diversos orígenes y clases sociales.
El gerente de La Piojera ha mencionado que la decisión de evaluar un posible cierre se debe a la baja afluencia de clientes, provocada por el deterioro y la inseguridad del barrio. Esta situación resalta los importantes retos que enfrenta Santiago, que recientemente celebró su 484 aniversario. La conmemoración se enmarca en un contexto de significativo deterioro urbano en el centro histórico de la capital, caracterizado por un creciente temor a la delincuencia, la desobediencia civil, el vandalismo, el aumento de personas en situación de calle y el desalojo de negocios y servicios tradicionales.
No obstante, hay diversas iniciativas en marcha destinadas a revertir esta tendencia y revitalizar la comuna. Este caluroso febrero, avanzan las obras de renovación en la zona oriente, especialmente en la Plaza Italia, y ha comenzado la construcción de la Ciclovía Metropolitana, que se extenderá por más de 8 kilómetros a lo largo de la Alameda, conectando Santiago con Estación Central y Lo Prado. Estas obras fomentan el uso de transporte sostenible y facilitan el acceso al centro. Ambas iniciativas forman parte de un ambicioso proyecto para recuperar la principal vía de la capital, con el objetivo de convertir el núcleo fundacional de Santiago en un gran espacio de encuentro ciudadano y contribuir a la reactivación económica, mejorando así la calidad de vida de los residentes de la comuna y de toda la ciudad.
La celebración «Santiago Te Amo», realizada el 15 de febrero, comparte un objetivo similar. Este evento busca recuperar la ciudad para sus habitantes y promover el sentido de pertenencia, ofreciendo una variedad de actividades artísticas y culturales gratuitas, tales como museos abiertos, pasacalles, conciertos y obras de teatro. La festividad, organizada en homenaje al aniversario de la comuna, reunió a miles de personas que disfrutaron pacíficamente del espacio público en el centro, y se espera que se convierta en una tradición festiva para la Región Metropolitana, según sus organizadores.
Estas iniciativas, junto a muchas otras, evidencian el deseo de transformar el centro en un lugar más atractivo, seguro y acogedor. En este contexto, el reciente aniversario fue una oportunidad ideal para soñar e imaginar un Santiago más vibrante, acogedor e inclusivo, una auténtica ciudad democrática donde todos sus habitantes, tanto los de toda la vida como los recién llegados, puedan convivir en un ambiente de respeto y camaradería.
Con Información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org