Chile intensifica medidas de vigilancia ante el aumento de casos de influenza aviar en naciones vecinas.

 

Hasta el momento, Chile no ha reportado casos confirmados de influenza aviar H5N1. Sin embargo, las autoridades han incrementado la vigilancia sanitaria debido al avance de la enfermedad en países vecinos como Perú y Argentina. La identificación de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú ha generado alarmas por el riesgo de que el virus ingrese al país.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha fortalecido las medidas de control y monitoreo a nivel nacional. Esteban Canales, jefe (s) de la División de Protección Pecuaria del SAG, confirmó que, hasta la fecha, no se han reportado nuevos casos en Chile, aunque las aves silvestres continúan siendo motivo de preocupación.

A pesar de que Chile no presenta influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el impacto del brote anterior fue considerable a nivel nacional. Se estima que el norte del país podría ser una posible vía de entrada para la enfermedad. En este sentido, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, destacó la necesidad de intensificar la vigilancia en las fronteras.

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como a silvestres, sin posibilidad de tratamiento. En casos raros, puede transmitirse a otras especies, incluidos los seres humanos. Según el Sistema de Vigilancia Internacional del SAG, desde octubre de 2024 se ha detectado un aumento en los brotes en la región. Hasta ahora, se han confirmado casos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú y Argentina, lo que ha llevado a las autoridades chilenas a implementar medidas preventivas.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado