
En las últimas tres semanas, el archipiélago de las Cícladas en Grecia ha experimentado más de 21,500 sismos, un fenómeno inusual para esta región volcánica del mar Egeo, que ha llevado a miles de turistas y residentes a abandonar la isla de Santorini.
Desde el 26 de enero hasta el lunes 17 de febrero, el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas ha registrado más de 21,500 temblores en la zona marítima entre Santorini y Amorgos. De estos, alrededor de 18,600 tenían una magnitud superior a 1, alcanzando un máximo de 780 sismos en un solo día. Aunque la frecuencia de los temblores ha disminuido en días recientes, los habitantes continúan sintiendo incertidumbre.
Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas de emergencia, como la creación de un «puerto de escape» para evacuaciones rápidas y el cierre de escuelas en Santorini, Amorgos, Ios y Ánafe. Además, se evalúa limitar el acceso a ciertas áreas de la caldera volcánica y se están planificando obras para mejorar la estabilidad de la isla.
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, indicó que es más probable que la situación se normalice gradualmente, aunque advirtió sobre la posibilidad de un sismo de magnitud 6 o superior, lo que podría generar derrumbes en la caldera. A pesar de la actividad sísmica, los expertos descartan en este momento una erupción volcánica en la región.
Este contenido ha sido reescrito de manera que mantenga la información original pero con una redacción diferente.
Con Información de hoysantiago.cl