Corfo justifica los traspasos al Ministerio de Hacienda y desmiente la existencia de «pérdidas de capital».

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), defendió el jueves los traspasos extraordinarios por 3,4 billones de pesos que, a solicitud del Ministerio de Hacienda, se realizaron en 2023 desde dicha agencia al Tesoro Público. Además, desmintió que hubiera “pérdidas de capital” tras la liquidación de inversiones necesaria para llevar a cabo estas transferencias.

En un comunicado, la autoridad comentó que “la histórica alza de los precios del litio en 2022 y 2023 generó ingresos excepcionales tanto para Corfo, a través de los pagos de las empresas que operan en el Salar de Atacama, como para el Tesoro Público por concepto de impuestos”.

Benavente también mencionó que “los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda, en virtud de sus atribuciones legales, solo abarcan una parte de esos ingresos extraordinarios”, los cuales fueron aprobados por el Consejo de la Corporación y se ejecutaron conforme a la normativa vigente.

“Es fundamental destacar que la liquidación de las inversiones, necesaria para cumplir con estas transferencias, se llevó a cabo de manera gradual y estratégica,” enfatizó. “Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo las preocupaciones presentadas por esta administración ante el Consejo, y asegurando así el resguardo del patrimonio de la institución”.

Además, aseguró que “una vez realizadas estas transferencias, al finalizar el ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero superará los US$ 1.500 millones, manteniéndose en niveles significativamente superiores a los US$ 160 millones que se registraban al asumir este gobierno”.

El vicepresidente también aclaró que “los análisis y antecedentes que llevaron a estas decisiones están debidamente documentados en las actas del Consejo, que son de carácter público, donde se recogen las diversas posturas y argumentos de los participantes en las sesiones correspondientes”.

Finalmente, reiteró que “es responsabilidad del Vicepresidente Ejecutivo garantizar, hacer crecer y utilizar de la manera más eficiente el patrimonio de Corfo para los fines institucionales, sin desconocer las atribuciones legales o las preocupaciones legítimas de otras autoridades del gobierno”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado