Incrementa la inquietud respecto a un meteorito potencialmente en trayectoria de colisión con la Tierra: Información sobre su posible ubicación y momento de impacto.



Aumenta la alerta por el posible impacto de un meteorito en la Tierra: Detalles sobre su posible caída

Contexto

La inquietud en el ámbito de la astronomía aumenta ante la creciente probabilidad de que un meteorito colisione con la Tierra en los próximos años.

Este fenómeno está vinculado al asteroide «2024 YR4», que fue descubierto a finales del año pasado por un telescopio en Chile. Se estima que podría impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Según la NASA, la probabilidad actual de colisión es del 3.1%, lo que significa que hay una posibilidad en 45. Aunque esta cifra no parece alarmante, ha crecido significativamente en las últimas semanas.

El asteroide se mueve a una velocidad de 48,000 kilómetros por hora y tiene un diámetro aproximado de 55 metros. Esto se ha comparado con el ancho del castillo de Cenicienta en Disney World y la altura de la Torre de Pisa.

¿Dónde podría caer el meteorito que representa un peligro para la Tierra?

Ante esta grave situación, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha establecido una posible línea de impacto. Según los datos recogidos, los países que estarían en su trayectoria incluyen Colombia, Venezuela, Ecuador, India, Bangladesh, Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.

Es importante señalar que también existe una alta probabilidad de que el meteorito choque en el océano. Sin embargo, de ocurrir un impacto en tierra, la energía liberada sería 500 veces mayor que la de la bomba de Hiroshima. Algunos expertos incluso han calculado que podría colisionar con la luna.

En ese caso hipotético, el impacto generaría un nuevo cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro, según informes de New Scientist. Este evento podría manifestarse como un brillo especial durante la luna llena.

Finalmente, es vital mantener la calma y recalcar que hay un 97.8% de probabilidad de que el asteroide no impacte la Tierra. Además, los científicos esperan que a medida que se recopilen más datos, este riesgo disminuya a cero.

Consulta más noticias sobre

nacional

y la actualidad en

Los Ángeles

,

Región del Biobío

, en

El Contraste

. Síguenos también en

Facebook

para mantenerte informado sobre las novedades.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado