
Marzo es el mes en que miles de niños comienzan su aventura escolar. Durante este proceso, el apoyo de los padres es fundamental para que lo vivan con seguridad y entusiasmo.
La entrada al colegio representa un nuevo capítulo en la vida de cada niño. Al comenzar esta etapa, los pequeños enfrentan importantes retos, donde el respaldo y la supervisión de los padres son cruciales. Entre estos desafíos se incluyen cambios en sus rutinas, como adaptación a nuevos horarios y actividades.
Asimismo, los niños se involucran en un proceso de socialización, que implica aprender a interactuar con sus compañeros, compartir recursos y seguir normas de convivencia. Este periodo también promueve el desarrollo de la autonomía, lo que implica que los estudiantes deban organizar sus útiles, cumplir instrucciones y hacerse responsables de pequeñas tareas diarias.
“Un aspecto significativo en este proceso es la gestión de las emociones. Los niños deben aprender a manejar la ansiedad que puede surgir al separarse de su familia durante las clases y la frustración que puede producir enfrentar nuevos retos académicos”, menciona Romina Narváez, doctora en Ciencias de la Educación y académica de la Universidad Autónoma.
Además, Narváez señala que el inicio de la escolaridad incluye la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades cognitivas, tales como nociones básicas de matemáticas, la preparación en lectoescritura con el reconocimiento de vocales y algunas consonantes, y el fortalecimiento de la motricidad fina.
“En este contexto, es vital que tanto el colegio como las familias acompañen a los niños en este proceso, creando un ambiente seguro que fomente su confianza y les ayude a afrontar esta nueva etapa con éxito”, añade Narváez.
Importancia del apoyo familiar
Las familias juegan un papel clave en esta nueva etapa. Padres, tutores o cuidadores deben facilitar que este gran paso sea una experiencia positiva para los niños.
El apoyo familiar es esencial y afecta directamente el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes. Una adecuada organización en casa puede, por ejemplo, ayudar a mitigar la ansiedad o el estrés relacionados con el inicio de la vida escolar.
Según la académica de la U. Autónoma, es importante que las familias conversen con los niños sobre los cambios que se avecinan y establezcan rutinas similares a las del colegio. Por ejemplo, pueden crear un espacio en casa para actividades como colorear, jugar o realizar pequeñas tareas.
“Generar un ambiente de seguridad y confianza también es crucial. Esto implica establecer metas realistas y personalizadas para cada niño, evitando comparaciones con otros estudiantes. Las familias deben reforzar las normas de convivencia que se fomentan en las escuelas y alentar la creación de lazos positivos con compañeros y docentes, lo que hará que la transición escolar sea más suave para ellos”, recomienda.
Entre las principales recomendaciones para los padres de aquellos niños que ingresan al colegio este año, Romina Narváez sugiere:
- Establecer horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades, facilitando así la adaptación a la rutina escolar.
- Enseñar a los niños a realizar tareas sencillas, como organizar sus materiales, vestirse y expresar sus necesidades.
- Facilitar oportunidades de juego con otros niños, lo que contribuirá a que aprendan a compartir y resolver conflictos.
- Realizar actividades en casa como lectura de cuentos o pintar, entre otras.
- Formar redes de apoyo con otras familias para compartir experiencias y fortalecer el acompañamiento durante esta etapa.
Con Información de www.adprensa.cl