
El Juzgado de Garantía de Talca ha decidido imponer prisión preventiva al diputado Francisco Pulgar, quien fue formalizado esta mañana por violación y abuso sexual reiterado de una menor de 14 años.
El 24 de octubre, el pleno de la Corte de Apelaciones de Talca accedió a la solicitud del Ministerio Público y desaforó al diputado independiente Juan Francisco Pulgar Castillo, acusándolo de ser el autor de un delito consumado y reiterado de violación de una persona mayor de 14 años. Estos crímenes ocurrieron en 2014 en la Región del Maule.
En una decisión unánime, el tribunal de alzada concluyó que, en esta fase del proceso, hay fundamentos suficientes para aceptar la formación de causa en contra del parlamentario, lo cual fue confirmado por el tribunal de Talca el día de hoy.
El fallo menciona: “El artículo 416 del Código Procesal Penal establece que la solicitud de desafuero debe ser considerada por la Corte de Apelaciones correspondiente, para que, ‘si hallare mérito’, declare que es procedente la formación de causa. Por lo tanto, al pronunciarse sobre la petición de desafuero presentada por el Fiscal Regional del Maule, este tribunal debe decidir exclusivamente sobre si autoriza o no la formación de causa contra el diputado y respecto a los hechos que se le imputan, sin extender su decisión a la plena comprobación del delito y/o la participación del parlamentario, lo cual corresponde al tribunal penal competente en el momento procesal adecuado”, se indica en el fallo.
Además, la resolución afirma: “Al considerar el estándar de convicción requerido para decidir sobre el desafuero del diputado, se debe evaluar la solicitud de la máxima autoridad del Ministerio Público en nuestra región, quien argumenta que los hechos que sustentan su solicitud constituyen delitos reiterados de violación de una persona mayor de 14 años, según lo previsto en el artículo 361 N° 1 y 2 del Código Penal, y atribuyendo al parlamentario la calidad de autor conforme a los artículos 7 y 15 N° 1 del mismo cuerpo legal”.
“Al examinar los antecedentes expuestos anteriormente, junto con las alegaciones presentadas en la audiencia por los intervinientes y considerando el estándar requerido para la decisión, se concluye que en este caso concurren los elementos que justifican la existencia de un delito penal, y que los antecedentes permiten suponer que el diputado habría tenido participación en los hechos que se le imputan”, se añade.
El tribunal de alzada sostiene: “(…) hay antecedentes suficientes para aceptar la formación de causa, ya que los hechos expuestos en la solicitud de desafuero corresponden al delito imputado y hay indicios que justifican la plausibilidad de su existencia y la posible participación del diputado en los eventos en cuestión. Al final, serán los jueces del fondo quienes determinen la acreditación o no del delito y la responsabilidad que se le atribuye al diputado, tras evaluar todas las pruebas en conjunto, incluidos nuevos elementos que puedan surgir durante la investigación formalizada, así como cualquier prueba de descargo que eventualmente se pueda presentar en un juicio oral, adversarial y contradictorio.”
Con Información de desenfoque.cl