Investigadores de la UTALCA lideran proyectos que fomentan la conexión internacional.

El Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto de Ciencias Biológicas ha recibido financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tras la adjudicación de tres proyectos en el Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI).
Estas propuestas se centran en la adaptación de las plantas al estrés salino, usando el tomate como modelo experimental; la mejora de la actividad de las variedades locales chilenas de poroto, reconocidas por sus excelentes propiedades nutricionales; y en la creación de una red internacional destinada a prevenir el síndrome geriátrico de fragilidad en adultos mayores.
Los proyectos contarán con un financiamiento de 90 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la capacidad investigadora de la Universidad de Talca y aumentar su visibilidad internacional. ANID busca promover iniciativas que avancen en el campo de la ciencia y el desarrollo tecnológico, alineándose con las tendencias globales y las necesidades del país.
Roberto Jara Rojas, director de Investigación de la UTALCA, subrayó que «este concurso presenta una oportunidad excepcional para que las instituciones de investigación chilenas establezcan conexiones con sus contrapartes internacionales, participen en proyectos colaborativos y fortalezcan la transferencia de conocimientos y tecnología. La ciencia no tiene fronteras, y este tipo de iniciativas son esenciales para posicionar a nuestra Casa de Estudios como un referente en investigación.»

Proyectos
La iniciativa liderada por el profesor Eduardo Fuentes Quinteros desde el CITES-UTALCA tiene como finalidad crear una comunidad dedicada al estudio y promoción de un envejecimiento saludable. Al respecto, explicó que «el objetivo de la red es formar capital humano a través de la colaboración internacional, enfocándose en el síndrome de fragilidad que afecta a cerca del 20% de los adultos mayores. Además, organizaremos una jornada científica con la participación de la academia y la comunidad, centrada en el síndrome de fragilidad como un factor de riesgo para enfermedades crónicas y en las formas de prevenirlo».
Por su parte, la investigadora Lyanne Rodríguez Pérez, de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartió los objetivos de su proyecto, que busca mejorar la actividad biológica del poroto mediante un enfoque de bioeconomía sostenible, destacando las propiedades cardio-protectoras de esta legumbre. «Esperamos que los resultados de este proyecto tengan un impacto significativo, incluyendo publicaciones científicas, formación de capital humano y un mayor acercamiento a la comunidad para difundir la importancia de consumir una dieta rica en porotos para la salud cardiovascular», detalló.
El proyecto titulado «Adaptación al estrés salino en plantas: aspectos bioquímicos, celulares y evolutivos» es una investigación multidisciplinaria que se desarrolla gracias a la colaboración entre el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) y la Facultad de Ingeniería de la UTALCA. Esta investigación, liderada por Erwan Michard, académico del ICB, tiene como objetivo obtener resultados en plantas de tomate a largo plazo, uno de los cultivos más relevantes de la región, que permitan desarrollar variedades resistentes al estrés y potencialmente resilientes al cambio climático.

El artículo Investigadores de la UTalca lideran proyectos que fomentan la vinculación internacional fue publicado originalmente en Osorno en la Red.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado