Se reportan transferencias millonarias de Corfo al Gobierno por un total de 3,4 billones de pesos.

En 2023, Corfo recibió aprobación para transferencias al Fisco que suman 3.4 billones de pesos, equivalentes a 3.500 millones de dólares. Según reporta The Clinic, esta cantidad proviene de ingresos generados por el elevado precio del litio y fue solicitada por el Ministerio de Hacienda sin ser divulgada públicamente.

Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) explicaron que estos fondos fueron incorporados al Tesoro Público, es decir, al presupuesto general, lo que significa que “no se pueden especificar destinos concretos de gasto”. Asimismo, se indicó que la transferencia se enmarcó dentro de la lógica del Balance Estructural, una herramienta que permite ajustar las cuentas fiscales del Gobierno.

El organismo mencionado defendió la transferencia solicitada por el Ministerio de Hacienda, señalando que está respaldada por el artículo 29 bis del Decreto Ley N° 1.263, que autoriza al Ministerio a ordenar el traspaso de excedentes de caja a rentas generales como el Tesoro Público, siempre que no impliquen un aporte fiscal.

Además, desde el Ministerio de Hacienda informaron que la solicitud para integrar esos recursos se realizó el 29 de noviembre de 2023 ante el Consejo de Corfo; en un comunicado, afirmaron que «estos ingresos extraordinarios fueron recibidos por Corfo, pero podrían haber sido dirigidos a cualquier otro ministerio o servicio público, y el procedimiento habría sido el mismo».

El ministro de Economía, Nicolás Grau, también se pronunció sobre el asunto, comentando que «el alto precio del litio generó ingresos significativos para Corfo, y también otros recursos fueron directamente al Tesoro, por lo que era natural que el Ministerio de Hacienda buscara utilizar esos fondos para atender las necesidades del país».

Aclaró, además, los rumores sobre una posible disminución del patrimonio de Corfo: «Si se compara el patrimonio de Corfo al momento de asumir el Gobierno con el actual, es prácticamente el mismo (…) realmente se extrajeron más recursos, pero lo que se retiró fue debido a la circunstancia excepcional del aumento en el precio del litio», concluyó.

Es importante mencionar que este tipo de transferencias no son una novedad. Durante la pandemia de Covid-19 en 2020, el Gobierno de Sebastián Piñera requirió de manera extraordinaria un traspaso de 1.000 millones de dólares.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado