Verificación rápida y objetiva de hechos.

El 7 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer su boletín estadístico de enero sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador esencial para medir la inflación. Según el reporte, el IPC registró una variación mensual del 1,1% y un acumulado del 4,9% en el último año.

En este contexto, comenzó a circular en X una imagen que afirmaba que el gobierno del presidente Gabriel Boric había acumulado un 19,8% de inflación, indicando que esto sería la más alta en 20 años.

Los comentarios no se hicieron esperar, con expresiones como “Típico de los gobiernos de izquierda, todos terminan así, hasta que quiebran el país” o “Estamos mal, no hay bolsillo que aguante”.

Publicación verificada

¿Qué se entiende por inflación acumulada?

Alejandro Alarcón, economista y exmiembro del Comité Consultivo del PIB Tendencial del Ministerio de Hacienda, explicó a Fast Check que «la inflación acumulada se refiere a la suma de las variaciones mensuales del IPC. Es fundamental considerar un periodo de tiempo de al menos cinco o seis meses para que se pueda determinar una tendencia».

¿Es cierto que el gobierno de Boric acumula un 19,8%?

Para aclarar esto, Fast Check accedió al sitio web del INE y utilizó la herramienta de la sección “Herramientas” en “Calculadora IPC“. Esta herramienta permite calcular la variación del IPC entre diferentes periodos.

Al ingresar los datos desde marzo de 2022, cuando Gabriel Boric asumió la presidencia, hasta los últimos datos disponibles de enero de 2025, se obtuvo una inflación acumulada del 19,8%.

Resultado de la calculadora IPC. La inflación acumulada del gobierno de Gabriel Boric es del 19,8%.

Alarcón también pudo confirmar que la inflación acumulada durante el término del gobierno de Gabriel Boric es del 19,8% y advirtió que este incremento «plantea un serio problema», ya que indica una disminución en el poder adquisitivo de la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

¿Es cierto que es la inflación acumulada más alta en 20 años?

Para comprobar si la inflación acumulada en el gobierno de Gabriel Boric es la más alta de los últimos 20 años, se realizó una comparación con las administraciones anteriores. Dado que en Chile los cambios de gobierno ocurren cada 11 de marzo, se adoptó un criterio uniforme para la medición.

Primero, para el actual gobierno, el cálculo comenzó en marzo de 2022, el mes en que Gabriel Boric asumió la presidencia. Se aplicó el mismo criterio para las administraciones previas, comenzando desde el marzo del año en que cada mandatario asumió su cargo.

Segundo, el periodo de medición concluyó en febrero del último año de cada gobierno, dado que el IPC de marzo marca el inicio del cálculo para la nueva administración, lo que proporciona una comparación justa entre los distintos periodos.

Finalmente, el análisis abarcó todos los gobiernos desde el retorno a la democracia hasta la actualidad:

  • Sebastián Piñera II (2018-2022): 17,5%
  • Michelle Bachelet II (2014-2018): 13,6%
  • Sebastián Piñera I (2010-2014): 12,2%
  • Michelle Bachelet I (2006-2010): 17,1%
  • Ricardo Lagos (2000-2006): 16,7%
  • Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000): 40,3%
  • Patricio Aylwin (1990-1994): 84%

Es evidente que desde la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que terminó en el año 2000, no ha habido una inflación acumulada comparable a la del gobierno de Gabriel Boric.

Otros riesgos asociados a la inflación

Alejandro Alarcón reafirmó que el gobierno de Gabriel Boric experimenta la inflación acumulada más alta en los últimos 20 años y alertó que esto es un signo de alerta. No obstante, enfatizó que es aún más fundamental controlar la “inflación anualizada”, que refleja la variación de la inflación en los últimos 12 meses.

Según el último Informe de Política Monetaria del Banco Central, se anticipa que la inflación cierre el año 2024 en un 4,8% y que oscile alrededor del 5% durante el primer semestre de 2025. Alarcón advierte que este nivel de inflación podría estabilizarse en ese 5%, lo que representaría un riesgo, pues estaría lejos del rango objetivo de 2% a 4%.

En este contexto, subraya que «la autoridad debe implementar medidas, especialmente el Banco Central, para ubicar esa trayectoria dentro del rango objetivo». Finalmente, menciona la relevancia de reducir el gasto público para estabilizar la inflación.

Conclusión

Fast Check clasifica esta información como #Real. Se utilizó la herramienta “Calculadora IPC” del INE, la cual confirmó que la inflación acumulada durante el gobierno de Gabriel Boric alcanzó un 19,8%. Así, se valida que, hasta enero de 2025, el gobierno de Boric ha registrado el mayor incremento en los precios en los últimos 20 años.

Referencias

  • Sitio web del INE, para obtener información sobre la inflación acumulada.
  • Calculadora IPC, para verificar los datos de inflación acumulada.
  • Informe de Política Monetaria del Banco Central, para revisar las proyecciones sobre la inflación anualizada.
  • Alejandro Alarcón, economista de la Universidad de Chile y exmiembro del Comité Consultivo del PIB Tendencial del Ministerio de Hacienda.

Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado