Investigación sobre la muerte de Gervasio: análisis de las circunstancias y posibles implicados.

Casi 35 años después del hallazgo del cuerpo del cantautor uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez, encontrado suspendido en una casa deshabitada en Talagante, Región Metropolitana, la justicia ha decidido cambiar la calificación del caso a un posible homicidio, descartando la hipótesis inicial de suicidio.

Sin embargo, la interrogante permanece: ¿Quién fue el responsable de la muerte de Gervasio?

El artista fue hallado sin vida el 28 de octubre de 1990, a los 42 años, en la mencionada casa abandonada. En aquel momento, los medios comunicaron que se trataba de un suicidio por ahorcamiento, una suposición compartida por la fiscalía. No obstante, la familia siempre mantuvo que su muerte fue un asesinato.

A raíz de la reapertura del caso en 2013 y un informe del perito forense Luis Ravanal en 2016, se identificaron irregularidades en la autopsia original del cantante uruguayo.

Una de las anomalías más relevantes fue que el cuerpo no presentaba fracturas en la laringe, una lesión común en ahorcamientos, lo cual sugiere que pudo haber sido estrangulado después de su muerte.

La investigación concluyó que Gervasio no tenía la capacidad de llevar a cabo la acción que resultó en su deceso, como se había determinado inicialmente por el Primer Juzgado del Crimen de Talagante.

En octubre de 2013, Leandro y Blanca Viera, el hijo y la hermana de Gervasio, contrataron al criminalista Jaime Brieba, quién concluyó después de cuatro meses de análisis que el artista fue asesinado, posiblemente por su postura contraria a la dictadura de Augusto Pinochet.

El experto observó “marcas que indicaban estrangulamiento y ahorcamiento” en el cuerpo del artista.

En 2019, la familia llevó a los tribunales cinco volúmenes de pruebas para solicitar la modificación del caso, lo que finalmente se logró este lunes.

Con este cambio en la calificación del caso, esperan que el sistema judicial arroje respuestas sobre las circunstancias de la muerte del cantautor uruguayo.

«No hay un móvil político» en la muerte de Gervasio

El abogado de la familia, Carlos Durán, celebró la decisión de la jueza Daniela Soto, quien aceptó la petición de los querellantes.

Durán afirmó que la postura de la familia es que “no existe un móvil político” en torno a la muerte de Gervasio.

“Nuestra teoría nunca ha sido que esto es un ajuste de cuentas políticas, como se dijo en algún momento debido a su participación en la campaña del ‘No’. Esta es una interpretación fácil de hacer considerando el contexto”, expuso en declaraciones a Cooperativa.

“El trabajo que hemos realizado ha aclarado que no se trata de motivos políticos, sino de relaciones personales en un sentido amplio: desde lo humano y sentimental hasta lo profesional, sin justificaciones vinculadas a su postura política, ya que él no tuvo un papel activista en este sentido”, añadió.

“Al revisar la participación en la franja del No, se puede ver a muchos de los actores conocidos de hoy, y ninguno enfrentó problemas por estar allí, así que nuestra teoría sostiene que esto no tiene motivación política, sino que está relacionado con cuestiones más personales”, enfatizó el abogado.

El abogado subrayó que el impulso nuevo de la investigación se debía en gran parte a un cambio de magistrada que ocurrió hace aproximadamente cuatro años, donde la jueza Daniela Soto López del 1° Juzgado de Letras de Talagante asumió el caso, otorgándole un nuevo enfoque.

Reconoció que Soto ha permitido diligencias importantes, como entrevistas y la obtención de informes internacionales.

“Estamos satisfechos con el nuevo dinamismo que ha tomado el caso, y con las resoluciones favorables en la Corte de Apelaciones de San Miguel”, afirmó Durán.

“Eso nos brinda cierta tranquilidad“, comentó, refiriéndose a las autorizaciones para realizar diligencias que antes habían sido negadas a la familia del cantante.

35 años después: Justicia descarta suicidio de Gervasio y abre investigación por homicidio

Crimen de Gervasio: El auto que lo seguía, los golpes y la fractura

Respecto al crimen del cantante, el abogado Carlos Durán reveló que testigos han declarado que Gervasio fue seguido por un vehículo antes de ser abordado por tres personas.

“Gervasio salió a cenar solo y notó que lo estaban siguiendo mientras comía. Posteriormente, fue interceptado por tres individuos, y al día siguiente apareció muerto”, detalló en declaraciones a ADN.

Aunque desestimó una motivación política, sugirió que la muerte del cantautor podría estar relacionada con “asuntos personales en un sentido amplio”.

A su juicio, los perpetradores del asesinato podrían tener “experiencia en la ejecución de otros crímenes previos”.

El abogado que representa a la familia de Gervasio destacó que, tras el informe del perito forense Luis Ravanal, se han llevado a cabo una serie de diligencias secretas que no pueden ser detalladas.

“Hace casi 10 años, las discrepancias entre lo que señalaba la autopsia de 1990 y los hallazgos de ciertos huesos, en particular, fueron del conocimiento público, y eso afecta la interpretación de los hechos”, manifestó el abogado.

“Existen diferencias inexplicables entre lo que se documentó en la primera autopsia y los hallazgos de la segunda autopsia realizada 25 años después”, concluyó en conversación con Cooperativa.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado