La situación del llamado “cartel del fuego” en los tribunales se va desvaneciendo poco a poco. En 2023, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) impuso sanciones millonarias a Pegasus South America, anteriormente conocida como Faasa, y a Inaer Helicopter, por haber participado en un acuerdo colusorio entre 2006 y 2013 que afectó el resultado de licitaciones para helicópteros destinados a combatir incendios forestales.
Recientemente, la Corte Suprema confirmó las multas contra Pegasus South America por $3.553 millones y contra Inaer por $2.099 millones.
El fallo de la Suprema respalda las afirmaciones del TDLC y las denuncias formuladas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Inaer y Pegasus South America se coludieron para manipular cinco procesos de contratación, incluyendo dos contratos privados de las empresas forestales Mininco y Masisa, así como tres licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
No obstante, esta no es la primera condena impuesta al “cartel del fuego”.
En julio de 2023, la Corte Suprema confirmó una multa de $1.440 millones impuesta a Faasa por coludirse en perjuicio de las licitaciones de Conaf y la anterior Onemi, además de otras instituciones privadas.
A pesar de estas sanciones, Pegasus South America continúa siendo contratada por Conaf. A diferencia de otras firmas sancionadas, como Inaer, Martínez Ridao y Calquín Helicopters, que no tienen nuevos contratos con el Estado.
Conaf vuelve a contratar a una empresa sancionada por el “cartel del fuego”
En febrero de 2024, Interferencia reveló que Conaf seguía contratando a Pegasus South America tras la primera condena del TDLC en enero de 2022. Según los registros de Mercado Público, Pegasus recibió 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones, derivadas de diversas licitaciones públicas.
Las contrataciones continuaron durante la temporada 2023-2024.
En enero de 2024, Conaf abonó $360 millones a Pegasus South America; en julio de 2024, la corporación emitió otra orden de compra por $465 millones y en agosto, se registró una compra adicional por $409 millones.
En total, Conaf pagó $1.235 millones a Pegasus mientras la empresa tenía las multas pendientes ante la Corte Suprema.
La temporada 2024-2025 comenzó con un nuevo contrato por $714 millones para Pegasus South America.

El contrato especifica que se requiere una aeronave que brinde servicios en la Región del Biobío “durante el periodo de incendios forestales 2024-2025, con 100 días de standby y 70 horas de vuelo”.
Además, indica que “el contrato tendrá una duración correspondiente a una temporada con posibilidad de renovación por un año adicional”.
A pesar de las sanciones, las empresas que han sido multadas por infringir las normas de libre competencia no se encuentran inhabilitadas para celebrar contratos con entidades públicas.
De acuerdo a la Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP), únicamente quedan inhabilitados de contratar con el Estado:
- Proveedores condenados por prácticas antisindicales o violaciones a los derechos laborales.
- Proveedores condenados por delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
- Proveedores condenados por delitos concursales, es decir, fraudes en detrimento del patrimonio de los acreedores.

Con Información de www.fastcheck.cl