La exclusión infantil del ámbito lúdico

El juego en línea continúa siendo un fenómeno significativo a nivel global. En Estados Unidos, se registraron más de US$230.000 millones en apuestas durante 2024. Por primera vez, la principal operadora de apuestas deportivas en el país superó, en términos de tamaño, a la mayor compañía de casinos físicos.

En Chile, de las numerosas plataformas de apuestas que operan en el territorio, solo algunas cumplen con estándares internacionales que garantizan que los menores de 18 años no puedan participar en ellas.

Empresas como Betsson, Betano, Collbet, Latamwin y Betwarrior consideran la protección de los menores como un principio fundamental. Implementan rigurosos controles de verificación de identidad, mecanismos para excluir a los menores y políticas de prevención del juego problemático como parte esencial de sus operaciones. Mientras existan plataformas que no sigan estos estándares, el acceso de los menores a las apuestas en línea seguirá siendo un tema preocupante.

El proyecto de ley que regula el funcionamiento de las plataformas de apuestas en línea (Boletín 14838-03), que actualmente está en el Senado, es crucial para establecer estos mismos estándares en toda la industria.

Como organización, continuaremos aportando nuestra experiencia internacional a este debate, con el firme compromiso de que Chile cuente, finalmente, con un modelo regulatorio que imponga los más altos estándares de protección al usuario, impulsando una regulación que sea exitosa en dirigir esta industria hacia un mercado regulado.

Una regulación contemporánea que fomente esta canalización es la única manera de garantizar una adecuada protección para los menores, así como una mayor recaudación fiscal que beneficie al país.

Carlos Baeza, representante legal de Plataforma de Apuestas en Línea

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado