Información incorrecta: Verificación de datos necesaria.

Una publicación está circulando en TikTok y X que afirma que «si percibes 500.000 pesos al mes, después de la nueva reforma te quedarás con 345.000 tras los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que aplican a todas tus compras, ¡te quedan únicamente 289.915 pesos limpios para ti!».

Publicación compartida en TikTok.

Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras clave sobre si hay un incremento en la cotización que debe asumir el empleador bajo la nueva reforma previsional. Las investigaciones encontraron que se prevé un aumento del 7% que será cargo del empleador, pero no hay incrementos en la cotización que corresponda al trabajador.

Búsqueda de palabras clave en Google.

La publicación comete un error en el cálculo al sumar el 7% adicional como carga del trabajador

Se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de Estudios Longitudinales UC (CEEL UC), para aclarar la situación y conocer los descuentos que experimentará un trabajador conforme a la nueva reforma previsional.

Bravo explicó que si una persona gana 500 mil pesos brutos, se le descontará: 10% para su cuenta de pensiones individual, un 7% por salud, una comisión a la AFP que varía entre 0,49% y 1,45% y la cotización al seguro de cesantía, que es del 0,6%, siendo un máximo total de 19,05% en descuentos.

Con base en esta información, realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% de 500 mil pesos (lo cual equivale a 95,250 pesos), resultando en un sueldo líquido de 404,750 pesos, una cifra considerablemente diferente a los 345 mil pesos que menciona la publicación en TikTok.

Simulación realizada en Buk.cl.

El Director de CEEL UC añadió que la publicación probablemente suma la carga actual del trabajador (19,05%) a lo que corresponde al empleador (3,87%) y le añade el nuevo 7% que será deber del empleador según la reforma previsional a implementarse en 11 años.

Finalmente, el economista concluyó que si se suman todas las cotizaciones a cargo del empleador, el sueldo líquido puede acercarse a los 350 mil pesos, cifra cercana a la que se menciona en la publicación viral. Sin embargo, esto solo sucede a partir de un cálculo erróneo.

La reforma previsional no incrementa la cotización que asume el trabajador

Con esta información, Fast Check se dirigió al Ministerio del Trabajo para consultar si la reforma previsional podría implicar un aumento en los descuentos a los cotizantes.

Desde el ministerio respondieron que la reforma «no introduce cambios a los descuentos aplicados a las remuneraciones de los trabajadores» y se confirma que el 10% para el ahorro previsional individual permanecerá igual.

Además, se indicó que otros descuentos como la comisión a la administradora, que sigue variando entre 0,49% y 1,45%, el 0,6% destinado al Seguro de Cesantía para trabajadores con contrato indefinido, el 7% para salud y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde, se mantienen sin modificaciones.

En este contexto, la información proporcionada por el economista David Bravo y los datos ofrecidos por el ministerio concuerdan, lo que permite afirmar que el descuento máximo que se puede aplicar a un cotizante es del 19,05% en caso de no aplicarse el Impuesto Único de Segunda Categoría.

Este impuesto aplica a «personas que reciben ingresos de actividades laborales en dependencia y cuyo monto mensual excede las 13,5 UTM», según lo que se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos.

Conclusión:

Fast Check CL ha determinado que esta información es #Falsa. La publicación que se viraliza comete un error en el cálculo al sumar el 3,87% que actualmente corresponde al empleador y el nuevo 7% que también es responsabilidad del empleador, los cuales no se consideran en el cálculo de los descuentos al cotizante. Consultando a un experto y al Ministerio del Trabajo se corroboró que estos se mantendrán en un 19,05% como máximo, tal como sucede en la actualidad.


Fuentes:

  • Google, búsqueda de palabras clave sobre posibles aumentos en la cotización individual.
  • David Bravo, Economista y Director del Centro de Estudios Longitudinales UC.
  • Ministerio del Trabajo, información sobre descuentos para cotizantes incluidos en la reforma previsional.
  • Servicio de Impuestos Internos, consulta sobre el impuesto de segunda categoría.

Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado