Proceso contra el síndico César Millán revela irregularidades en la quiebra de Inmobiliaria Curauma S.A.


La Superintendencia de Insolvencias (anteriormente conocida como de Quiebras) ha iniciado nuevamente un proceso sancionatorio contra el abogado César Millán Nicolet, quien reside entre Chile y España, debido a una serie de irregularidades en la quiebra de la sociedad Curauma S.A. Entre estas se incluyen cotizaciones impagas a trabajadores, cobros excesivos de honorarios sin autorización y respuestas insuficientes a las solicitudes de los acreedores.

La participación de Millán en un bufete en España y en una organización empresarial en Madrid no está del todo clara (ver nota de Desenfoque publicada el 5/12/2024) *, pero su estilo de vida parece indicar gastos elevados. Esto se evidencia en la Resolución Exenta 19343 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprenimiento (SUPERIR) del 20 de diciembre de 2024, donde se notifican las acciones disciplinarias en su calidad de síndico en la quiebra de Curauma S.A., que fue declarada por el 2° Juzgado Civil de Santiago en 2013.

A lo largo de la última década, y tras una fiscalización extraordinaria motivada por evidencia de irregularidades, la SUPERIR emitió instrucciones a Millán respecto al ejercicio de sus funciones. Sin embargo, según la superintendencia, sus respuestas fueron deficientes. El 25 de marzo de 2024, se le solicitó entregar el balance general actualizado, los libros mayores del concurso y varios documentos adicionales, a los cuales no respondió.

El 2 de abril de 2024, se le concedió una prórroga de tres días hábiles, pero aunque cumplió con el plazo, su respuesta fue calificada como insatisfactoria al no abordar lo solicitado de manera adecuada, según la SUPERIR.

Días después, con la información recabada hasta el 31 de marzo de 2024, se le volvió a requerir a Millán información adicional sobre su desempeño. Esto reveló diversas irregularidades que afectan tanto a los acreedores como al valor de la empresa en quiebra, indicando una gestión deficiente que parece haber favorecido a EuroAmerica S.A., un creditor privado que, tras una serie de inconsistencias, ha logrado apropiarse de parte del patrimonio inmobiliario de la empresa en quiebra. Además, antes de la ratificación de su nombramiento, Millán, fuera de los procedimientos legales, devolvió inmuebles en disputa a dicha compañía aseguradora, evadiendo una obligación legal de recompra.

Irregularidades identificadas por la SUPERIR

Acreencias no retiradas: La superintendencia solicitó los balances y libros correspondientes entre el 1 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2023. Detectaron que $286.219.219, correspondientes a acreencias no reclamadas, no habían sido depositadas en las arcas fiscales. Por lo tanto, se solicitó a Millán enviar cartas certificadas a los acreedores que no habían retirado sus materias, muchos de los cuales habían estado en espera durante siete años.

La superintendencia también instruyó al síndico realizar una nueva distribución de fondos para los acreedores rezagados, debido a la falta de notificaciones y apercibimientos legales que habrían permitido reparar el daño ocasionado. Se observó que, durante el primer reparto de fondos, se efectuaron pagos a los trabajadores de Curauma S.A., sin embargo, las retenciones por leyes sociales e impuestos no fueron transferidas a las respectivas instituciones dentro del plazo legal, por lo que se solicitó a Millán la documentación que acredite su cumplimiento.

Honorarios excesivos: La Superintendencia también exigió aclaraciones sobre el retiro de honorarios en exceso por un total de UF $1.038,61 (aproximadamente $39.858.839), pidiendo que se restituya este monto a los acreedores. También se solicitaron copias de las actas de las juntas de acreedores que autorizaron los pagos realizados en 2018, así como las pruebas de pago de las retenciones correspondientes a sus honorarios y a dos acreedores.

Además de esto, Millán deberá explicar por qué no se ha llevado a cabo una inversión de $47.000.000 que se había destinado a este asunto, y se requieren documentos que acrediten una condonación tributaria del año 2021. Se le reprochó que no se hubiera pagado a la sociedad Julio Bustamante y Compañía Limitada, que solicitó la quiebra, respecto a las 100 UF que debía recibir, a pesar de que existen fondos suficientes para ello. Se debe señalar que Julio Bustamante Jeraldo está actualmente enfrentando una querella civil por su supuesta participación en la cadena de irregularidades relacionadas con la gestión judicial.

El oficio también requiere que se informe a la SUPERIR sobre la probable “fecha de conclusión de este procedimiento concursal”, que data de 2013. El 12 de febrero de 2025, el tribunal ordenó la suspensión de la venta del inmueble más valioso de Curauma, ya que no se había notificado adecuadamente a todas las partes involucradas en el proceso. Esta suspensión se suma a 20 remates anteriores que fracasaron debido a irregularidades y conflictos judiciales, a pesar de que el inmueble tiene un alto valor y es de especial interés para EuroAmerica.

Millán tuvo un plazo de 10 días hábiles para responder a las solicitudes de la SUPERIR y, al no hacerlo, se activó el proceso sancionatorio. Este caso, que además de su judicialización y potencial criminalización pone de relieve las irregularidades administrativas ocurridas en torno a la quiebra, ejemplifica la cuestionable gestión del síndico designado por el 2° Juzgado Civil de Santiago.

El médico urólogo de Millán

Para justificar sus incumplimientos y retrasos ante la superintendencia, César Millán ha presentado certificados médicos emitidos por Carlos Nazir Diuana, un médico chileno que ejercía ilegalmente en España. Este profesional, que se presenta como un destacado especialista en urología, fue sorprendido el año pasado en su clínica por un equipo de Canal 13, mientras enfrentaba cargos por ejercicio ilegal de la profesión. Nazir, quien había perdido su licencia para ejercer en EE.UU. debido a condenas por lavado de dinero y fraude en el sector salud, también estuvo involucrado en un escándalo deportivo por recetar de manera ilegal sustancias prohibidas a deportistas.

En España, Nazir forjó una amistad con César Millán, y al igual que él, su trayectoria está marcada por sanciones y controversias. Durante una inspección sanitaria, se encontraron dosis de testosterona en su consulta, las cuales no contaban con registro ante las autoridades de salud. Además, se descubrió que trabajaba con falsos documentos que lo acreditaban como médico, promoviendo sus servicios a través de certificados que otorgaba a Millán, justificando sus ausencias y fallos en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

* https://desenfoque.cl/2024/12/05/el-misterioso-dueno-de-la-marca-chela/

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado