Este lunes, la Corte Suprema respaldó la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que impone a las empresas Helicopter S.A. (Inaer) y Pegasus South America Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa) el pago de más de 6.500 millones de pesos por colusión en los procesos de licitación para el servicio de combate a incendios forestales, que se llevó a cabo entre 2006 y 2013. Además, el fallo señala a los ejecutivos Ricardo Pacheco y Rodrigo Lizasoaín como responsables de este delito al haber violado la libre competencia.
La Tercera Sala del tribunal supremo determinó que la sanción es consecuencia de los acuerdos establecidos entre 2006 y 2013, los cuales perjudicaron los resultados de diversas licitaciones. Estos acuerdos se dividieron en cinco procesos de contratación: tres iniciados por Conaf entre 2006 y 2011, en los que se establecieron repartos geográficos para las bases de operación licitadas; y dos adicionales realizados en 2012 y 2013, para proporcionar servicios a las empresas forestales Mininco S.A. y Masisa S.A.
El Fiscal Nacional Económico (S), Felipe Cerda, señaló que el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) representa un avance en la lucha contra los carteles y envía un claro mensaje de que tanto las empresas como sus ejecutivos deben rendir cuentas.
Como resultado, las empresas deberán abonar en total $5.652 millones, distribuidos en $3.553 millones a pagar por Faasa y $2.099 millones por Inaer. Asimismo, los ejecutivos Pacheco y Lizasoaín enfrentarán una multa cercana a $48 millones por su involucramiento en este caso. Además, la empresa Calquin, que participó en el segundo acuerdo, fue multada con $731 millones.
En suma, las multas impuestas ascienden a 6.540 millones de pesos, poniendo fin a los casos relacionados con el mercado de combate de incendios forestales, que se originaron a partir de la acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra Faasa y Ridao en 2018.
Con Información de www.elciudadano.com