Segunda vuelta: Matthei-Bachelet o Kaiser-Bachelet


La última Encuesta Signos ha puesto de manifiesto significativos cambios en la contienda presidencial y ha revelado nuevas tensiones en el ámbito político. En el oficialismo, el posible regreso de Michelle Bachelet como candidata genera debates internos, mientras que en la oposición, el aumento de la popularidad de Johannes Kaiser provoca incertidumbre en sus filas.

Respecto a las percepciones sobre el liderazgo, el 50,8% de los encuestados manifiestan una mayor confianza en líderes y partidos emergentes, en contraste con un 38,3% que opta por los tradicionales. Además, un 33,1% asegura no sentirse parte de ningún partido, lo que pone de relieve una clara dispersión política.

En cuanto a la identificación con los partidos, Chile Vamos ocupa el primer lugar con un 13,9%, seguido por el Frente Amplio (10,2%), la Ex Concertación (8,9%) y el Partido Nacional Libertario (6,7%), este último beneficiado por el surgimiento de Johannes Kaiser.

 Con la excepción del Partido Nacional Libertario y, en cierta medida, del Frente Amplio y el Ecologista Verde, el resto de los partidos parecen representar al ciudadano fuerzas tradicionales, con nombres habituales en política. Al correlacionar los datos de las láminas 7 y 15, se podría deducir que hay un mayor espacio para el crecimiento orgánico de estos tres últimos en el ámbito parlamentario”, señala la encuesta.

En la competencia presidencial, Evelyn Matthei mantiene el primer puesto con un 23,4%, aunque Michelle Bachelet (17,3%) y Johannes Kaiser (15,8%) se acercan, superando a José Antonio Kast (10,2%), quien está en descenso. Carolina Tohá, con un 8,8%, queda a la espera de lo que decida Bachelet.

“Los tres cambios más significativos son: el notable aumento de Bachelet, que está considerando su candidatura; la explosión electoral de Johannes Kaiser; y la caída en apoyo de José Antonio Kast. Nada de esto es definitivo, ya que aún queda mucho camino por recorrer; sin embargo, el resultado inicial indica que se ha estrechado la competencia entre los front runners. Matthei continúa sólida en el primer lugar, pero la ventaja se ha reducido. Tohá permanece al final del grupo, esperando la decisión de Bachelet, oscilando entre el 6% y el 9% durante meses. A continuación, se encuentra Tomás Vodánovic, quien está apenas un punto por debajo de Tohá y podría reemplazarla en el quinto lugar en futuras mediciones. En ese punto, el interés disminuye y la atención se enfoca en el interior de los bloques y en las proyecciones para una posible segunda vuelta presidencial a finales de año”, explican los autores del estudio.

En simualciones de segunda vuelta, Evelyn Matthei logra superar a todos sus posibles opositores: ante Carolina Tohá, obtiene un 40,8% frente al 32,2%; contra Michelle Bachelet, alcanza un 39,1% en comparación con el 35,7%; y frente a Tomás Vodánovic, se impone con un 39,2% frente al 35,2%. Por otro lado, en un hipotético enfrentamiento entre Kaiser y Bachelet, la ex presidenta gana con un 40,7% frente al 38,4%, lo que refleja la competitividad de los nuevos liderazgos.

En relación a las características más valoradas en un futuro presidente, el 38,9% subraya la necesidad de mano dura contra la delincuencia, mientras que el 35,6% prioriza la honestidad y el control de la corrupción. La capacidad para interactuar con el sector privado solo es apreciada por un 32,2%, y la experiencia registra una valoración del apenas 12%. Además, un 60,2% apoya la reintroducción de la pena de muerte en respuesta a la crisis de seguridad.

La encuesta se llevó a cabo de manera autoaplicada por internet entre 1.201 personas, del 9 al 14 de febrero de 2025, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.

Consulte aquí los resultados de la encuesta Encuesta Signos 15 de febrero 2024

 

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado