El Segundo Juzgado Laboral de Santiago ha dado curso a la demanda interpuesta por Manuel Monsalve contra la Subsecretaría del Interior, por serias violaciones a sus derechos fundamentales ocurridas dentro de esta entidad gubernamental.
Tal como informaron los abogados de la denunciante a La Tercera, el objetivo de este recurso no es obtener una compensación económica, sino conseguir que el Gobierno implemente medidas que prevengan la repetición de situaciones similares en el ámbito público.
«A través de esta denuncia de tutela laboral, buscamos no solo reparar la afectación sufrida por nuestra representada, sino también establecer medidas efectivas para prevenir y erradicar el acoso sexual y otras formas de violencia en el trabajo dentro del sector público, garantizando los derechos laborales y fundamentales de todos los trabajadores y trabajadoras», explicaron los abogados.
Específicamente, la demanda señala a la Subsecretaría del Interior como el empleador de la denunciante, en razón de «los actos y omisiones que tuvieron lugar durante su relación contractual con esta entidad».
Entre otros aspectos, la denunciante imputa a la Subsecretaría de haber actuado con negligencia al no implementar las medidas adecuadas ante los actos de acoso sexual denunciados, lo que habría afectado gravemente su bienestar físico y psicológico, así como su libertad de trabajo y su derecho a no ser discriminada.
«La Subsecretaría del Interior es responsable de los daños y perjuicios sufridos por nuestra representada, tanto aquellos ya ocurridos como los que aún persisten, como resultado de estas violaciones a los derechos fundamentales», sostiene la acción legal.
Con Información de www.elciudadano.com