Análisis de las cartas presidenciales en la estrategia del Partido Radical

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, anunció que han mantenido diálogos con el exdirector ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, para considerar la posibilidad de respaldar su posible candidatura presidencial en las elecciones programadas para el 16 de noviembre.

Es importante recordar que Mayne-Nicholls expresó recientemente su interés en postularse para un cargo de elección popular, por lo que ha estado llevando a cabo una serie de encuentros en diversas regiones del país.

«En esta etapa de mi vida, no puedo descartar ninguna opción», afirmó el ex presidente de la ANFP al ser preguntado sobre una posible candidatura a La Moneda durante uno de estos encuentros.

Desde el Partido Radical han indicado que los acercamientos a Mayne-Nicholls están en una fase inicial. Sin embargo, si su candidatura presidencial no avanza, el partido buscaría definitivamente su inclusión en el Parlamento:

«Se han tenido conversaciones informales entre Harold Mayne-Nicholls y miembros de mi partido para explorar la posibilidad de una candidatura presidencial. Estamos muy abiertos a una candidatura parlamentaria. Esperamos que estas charlas se formalicen pronto y podamos contar con un destacado valor nacional», declaró el líder radical en radio Biobío.

Los acercamientos a ME-O

Paralelamente a las conversaciones con Harold Mayne-Nicholls, el Partido Radical también ha iniciado diálogos con Marco Enríquez-Ominami, quien fue visto recorriendo diversas comunas durante la última elección municipal para apoyar a candidatos de la agrupación.

En efecto, el cuatro veces candidato presidencial hizo campaña personalmente en Antofagasta en apoyo a la exministra de Minería Marcela Hernando, quien se postuló por el Partido Radical y compitió contra el actual Ricardo Díaz, respaldado por el resto de la coalición oficialista. A pesar de que Hernando perdió en la segunda vuelta, los vínculos entre ME-O y el Partido Radical se han fortalecido.

El conocimiento nacional de ME-O y su posicionamiento en las encuestas juegan a su favor. En la última encuesta CADEM del 2024, el cineasta obtuvo un 10% de menciones espontáneas, quedando a solo tres puntos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien logró un 13%.

Asimismo, en la encuesta NaturalPhone, Enríquez-Ominami alcanzó un 35.9% en preferencias, frente a un 37% de las menciones para la militante PPD.

El regreso de José Antonio Gómez

Más atrás se encuentra el exministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien ha intentado reintegrarse a la primera línea política en los últimos meses, primero mediante un «Plan Leviatán» para combatir la delincuencia en el país, y luego lanzando su propio podcast de actualidad y política.

Desde el Partido Radical han afirmado que han mantenido diálogos con el tres veces ministro para evaluar su posible candidatura presidencial. No obstante, los números no son favorables para él: en la encuesta NaturalPhone obtuvo solo un 0.4% de preferencias, mientras que en la CADEM ni siquiera es mencionado.

Adicionalmente, Gómez ya participó en las primarias de la Nueva Mayoría en 2013, donde ocupó el último lugar con 108 mil votos. En esa ocasión, su lema de campaña fue «Con convicción», que también es el título de su podcast, un detalle que no ha pasado desapercibido dentro del partido.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado